Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

El Programa CRIA promueve el uso de semilla de maíz ICTA B-7.

Seguridad alimentaria y nutricional

El Programa CRIA promueve el uso de semilla de maíz ICTA B-7.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de maíz fueron beneficiados con semilla de maíz ICTA B-7 con la finalidad de promover el uso y consumo de la variedad.

Taller sobre manejo agronómico en la cadena de maíz.

 

Guatemala 17 de agosto de 2023 (IICA). El IICA por medio del Programa CRIA fortalece capacidades del consorcio de actores locales de la cadena de maíz, vinculando la demanda y necesidades de los actores con la oferta de las tecnologías generadas por el Programa CRIA.

 

A partir del mes de mayo al mes de agosto del año en curso se desarrollaron actividades como parte del fortalecimiento a actores locales de los municipios de Morales, Izabal, Cobán, La Tinta, Panzós y Chisec Alta Verapaz, Ixcán Quiché, Salamá, Baja Verapaz, Comunidades intervenidas por @FONTIERRAS. Entre las actividades se realizaron capacitaciones, talleres, implementación de parcelas demostrativas y entrega de semilla de maíz ICTA B-7.

 

Con estas actividades se fortalecieron capacidades del consorcio de actores locales en el manejo agronómico con temas sobre Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo de Calendario Agrícola, Implementación de Registros (económicos), Fertilización y Selección de semilla.

 

Se presentaron los planes de producción recomendados por el ICTA para las parcelas demostrativas.

 

Establecieron parcelas demostrativas con la variedad ICTA B-7 y se impulsa al consorcio local de actores de la cadena de maíz de la región norte del país para que sean partícipes de la transferencia de tecnología generada por el Programa CRIA y que esta llegue a más beneficiarios.

 

Así también con la entrega de semilla de maíz ICTA B-7 se promueve la producción de materiales de maíz, especialmente en familias de zonas vulnerables a la inseguridad alimentaria.

 

Todo esto fue posible con el apoyo de la Coordinación departamental, Extensionistas del MAGA, FONTIERRAS, Investigadores del ICTA y el Programa CRIA del IICA.

 

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 23, 2025

Con apoyo del IICA, federaciones agrícolas de las Américas consolidan hoja de ruta para potenciar competitividad de la agricultura regional

El consenso se formalizó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, organizado por el Instituto y la Federación de Cámaras del Agro.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 22, 2025

Modelos innovadores de inclusión financiera fortalecen agricultura familiar en América Latina y el Caribe

Más de 200.000 micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores de pequeña y mediana escala acceden a mecanismos de financiamiento

Tiempo de lectura: 3mins

Asunción

julio 21, 2025

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Tiempo de lectura: 3mins