Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El Programa CRIA promueve la formación de nuevos Investigadores Agrícolas.

Gestión del conocimiento

El Programa CRIA promueve la formación de nuevos Investigadores Agrícolas.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA por medio del Programa CRIA apoya la formación de nuevos investigadores para el relevo generacional del ICTA y de los Centros Universitarios.

Estudiantes del Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola trabajando en equipo.

Guatemala 22 de agosto de 2023 (IICA). Posteriormente a un proceso de selección 60 jóvenes profesionales fueron los beneficiados con beca para el Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola (PEIA), esto con el objetivo de formar nuevos investigadores que respondan a las necesidades de las tecnologías agrícolas, que sean capaces de resolver o presentar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los actores locales que intervienen en la cadena agroalimentaria.

 

El posgrado dio inicio el 1 de junio de 2023, por lo que se establecieron cuatro sedes en tres regiones, ICTA CEPNOR Baja Verapaz; ICTA CEPALO, Quetzaltenango; ICTA CEPALC, Chimaltenango e ICTA CEPOR Zacapa- CUNORI Chiquimula.

 

En aproximadamente tres meses, los alumnos han fortalecido sus habilidades en estrategias de investigación, liderazgo, autoimagen, moral y ética profesional, así también en bases conceptuales para la innovación tecnológica en cadenas de valor, éste ultimo se desarrollo con el apoyo del Ing. Agr. Fernando Barrera, quien actualmente es Especialista en Extensión Agrícola en el IICA, Costa Rica.

 

Becarios en campo experimental en ICTA Chimaltenango.

 

Los becarios continúan con su proceso de formación, fortaleciendo sus habilidades en diferentes areas durante los diez meses que dura el posgrado.

 

El Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola es parte de los productos esperados en el componente II del Programa CRIA: Implementación de un plan de formación de nuevos investigadores para el relevo generacional del ICTA y los Centros Univesitarios,  en donde se espera que los consorcios institucionales cuenten con mejores capacidades humanas y/o profesionales para desarrollar investigación agrícola a nivel nacional.

 

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins