Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes del posgrado de dos sedes se reunieron en ICTA CEPALC Chimaltengo en donde recibieron el curso sobre redacción, el cual fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso.

Becarios del posgrado EIA fortalecieron sus conocimientos sobre redacción que les ayudará a comunicar de manera efectiva.

Guatemala 08 de septiembre de 2023 (IICA). Seguimos con el fortalecimiento a la investigación por medio de cursos a estudiantes becarios de la Especialización en Investigación Agrícola.

 

El jueves 17 y el viernes 18 de agosto, 30 de los estudiantes del PEIA de las sedes ICTA CEPALO, Quetzaltenango e ICTA CEPALC Chimaltenango se reunieron con el fin de fortalecer sus capacidades con conocimientos en redacción, en el que aprendieron a organizar la información, obtuvieron herramientas para comunicar con eficacia, se actualizaron en gramática, ortografía, sintaxis y ortotipografía.

 

El curso fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso, una vez se les presentaron los contenidos, el capacitador evaluó de forma general los conocimientos de los estudiantes, quienes demostraron su interés en actualizarse con el tema para ponerlo en práctica en el futuro. Así también resolvieron dudas y problemas relacionados con el uso del lenguaje y la preparación de documentos.

 

“Me estoy actualizando de muchas cosas en materia de redacción que aplicaré próximamente”, manifestó Santos Cipriano González, becario del PEIA

 

Carolina Sapón, estudiante del PEIA indicó que su propósito de recibir el curso es aprender a redactar textos generales y de investigación, sobre todo aprender a comunicar claramente.

El Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola es parte de los productos esperados en el componente II del Programa CRIA: Implementación de un plan de formación de nuevos investigadores para el relevo generacional del ICTA y los Centros Univesitarios,  en donde se espera que los consorcios institucionales cuenten con mejores capacidades humanas y/o profesionales para desarrollar investigación agrícola a nivel nacional. 

Estudiantes del Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola trabajando en equipo.

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins