Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Especialistas promueven la creación de un Grupo consultivo para impulsar en México el enfoque de Una Salud en la prevención de brotes

Sanidad agropecuaria

Especialistas promueven la creación de un Grupo consultivo para impulsar en México el enfoque de Una Salud en la prevención de brotes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coinciden expertos en sanidad e inocuidad de los alimentos en la necesidad de promover la salud pública y fortalecer la protección del estatus fitozoosanitario de México.

Coinciden expertos en sanidad e inocuidad de los alimentos en la necesidad de promover la salud pública y fortalecer la protección del estatus fitozoosanitario de México.

Ciudad de México, 14 septiembre, 2023 (IICA).- Expertos en sanidad vegetal, salud animal e inocuidad de los alimentos expresaron al gobierno mexicano la necesidad de crear un Grupo de Trabajo ad hoc, con enfoque de Una Salud, para la prevención de brotes de enfermedades zoonóticas y transmitidas por alimentos, durante el foro “Enfoque de Una Salud en los mercados de productos agropecuarios”. 

En el evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y al que asistieron funcionarios, organizaciones públicas y privadas, académicos e investigadores, se señaló que el grupo podría conformarse por expertos miembros de los diferentes comités del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA) y del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (CONACOFI), órganos asesores de la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

El primero en materia zoosanitaria, apoyaría la identificación, planeación, programación, operación, seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad y producción animal en el país y el segundo en Sanidad Vegetal para la formulación, desarrollo y evaluación de las Medidas Fitosanitarias. 

En las conclusiones del foro se destacó que la creación de este grupo ofrecería oportunidades de colaboración y cooperación técnica entre los actores clave y proponer estrategias para fortalecer la salud animal y vegetal, la inocuidad y calidad agroalimentaria, que impacten positivamente en la salud pública y ecosistémica. 

“La intención es promover la salud pública y fortalecer la protección del estatus fitozoosanitario de México, tema considerado como de seguridad nacional, mediante la colaboración interinstitucional, con abordaje multidisciplinario, alianzas público-privadas y con la participación de la academia”, dijo Diego Montenegro, representante del IICA. 

Javier Calderón, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), señaló que el enfoque Una Salud reclama la atención de todos los actores de la cadena agroalimentaria para generar un proceso participativo en el diseño de políticas públicas y esquemas de producción de alimentos seguros en favor de la sanidad, la inocuidad y la sostenibilidad de los ecosistemas, dada la relevancia de los mercados agropecuarios.  

El enfoque de Una Salud señala la noción de que la salud de los animales, las personas, las plantas y el medio ambiente están conectados. Este surge a raíz de la detección del SARS-Cov-2 y del COVID19 con lo que se determinó revisar y redefinir las acciones necesarias para que una nueva o imprevista enfermedad no se transforme en una nueva pandemia. 

José Urdaz, gerente del programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos, expuso sobre la relevancia de las acciones de sanidad e inocuidad para la prevención de zoonosis – enfoque del IICA. 

Destacó la importancia de promover una visión integral para trabajar bajo el enfoque de Una Salud, como estrategia para potenciar las sinergias en los sistemas agroalimentarios entre los actores,  mejorar la salud, la producción, la sostenibilidad, la calidad de los alimentos y considerando a las comunidades rurales de las Américas como beneficiarios finales de este esfuerzo conjunto. 

Roberto Navarro López, director de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales del SENASICA, mencionó que la creación de un grupo de trabajo ad hoc permitirá avanzar hacia propuestas concretas en la materia. 

“Desde SENASICA tenemos gran oportunidad de aproximarnos con los sistemas de vigilancia epidemiológica, con los apoyos de la investigación científica y con las capacidades de laboratorios de alta seguridad para el manejo de estos agentes patógenos y la creación de este grupo permitirá acercamientos al paradigma que tenemos sobre Una Salud”, dijo. 

Mario Puente, vicepresidente de sanidad agroalimentaria en el CNA, destacó que formar un grupo interdisciplinario es algo muy útil e inteligente porque el enforque de Una Salud es un tema altamente relevante para mitigar los riesgos que impacten en la salud pública.  

Jorge Francisco Monroy, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM presentó los principales resultados del proyecto sobre riesgos zoonóticos en mercados húmedos, lugares donde se venden productos perecederos orientados al consumo en un entorno que no es un supermercado. 

Mencionó la necesidad de realizar la caracterización de los riesgos según el tipo de enfermedad que puede estar presente (incluidas las zoonosis) y si son causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos, así como el rediseño de mercados, desarrollo de infraestructura, e implementación de sistemas de trazabilidad y vigilancia a epidemiológica basada en riesgo, en animales en tránsito, en productos alimenticios, y riesgos asociados. 

Resaltó la importancia de la colaboración y cooperación técnica entre los actores clave que convergen en la operación de los mercados de productos agropecuarios 

Jônathas Vieira, Consultor en Inocuidad de los Alimentos PANAFTOSA/-OPS/OMS comentó la Guía regional de buenas prácticas en mercados tradicionales de alimentos, los desafíos que éstos enfrentan, así como la necesidad de mejorar  las capacidades de los mercados tradicionales de alimentos 

Más información

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins