Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

Ciudad de México, 15 septiembre, 2023 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueve sistemas agroalimentarios productivos, competitivos y sostenibles que favorezcan la producción de alimentos sanos e inocuos, a través de programas de prevención y atención de enfermedades, señaló José Urdaz, gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAICA). 

Durante su participación en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que el IICA fomenta el uso de nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento, así como el diseño de programas eficaces de prevención y control de zoonosis para reducir su impacto en la salud pública. 

El programa SAICA, dijo, ha desarrollado capacidades de más de 5,000 personas tanto a nivel nacional como regional para adoptar buenas prácticas, así como en la prevención, preparación, gestión y provisión de respuestas ante emergencias sanitarias y fitosanitarias.  

Destacó la participación de delegados del IICA en más de una centena de diálogos y sesiones estratégicas para promover la implementación de estándares basados en ciencia y la armonización normativa. 

Esta colaboración, indicó Urdaz, ayuda a los países a mejorar el estatus sanitario, a fortalecer el abasto de alimentos sanos e inocuos y a avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Señaló también la importancia de trabajar bajo el enfoque de “Una Salud”, el mejoramiento de los sistemas alimentarios de las Américas y de ahí la importancia de que el programa SAICA se base en el apoyo a la salud animal, vegetal, la inocuidad y calidad de los agroalimentos, 

Potenciar las sinergias en los sistemas agroalimentarios entre los actores, para mejorar la salud, la producción, la sostenibilidad y la calidad de los alimentos, son esenciales para el control de enfermedades zoonóticas prioritarias, dijo. 

El enfoque del IICA promueve la coordinación de esfuerzos multisectoriales de preparación, prevención y respuesta para abordar amenazas a la salud y los ecosistemas, en beneficio de las personas, los animales, los vegetales y el medioambiente, destacó Urdaz.  

El congreso del CNA reunió durante dos días a especialistas que coincidieron en señalar la importancia de la colaboración de todos los actores a fin de preservar y fortalecer la sanidad e inocuidad de los alimentos, lo que agrega valor a los productos del campo, abre mercados internacionales y mejora las economías. 

Más información

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins