Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

Ciudad de México, 15 septiembre, 2023 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueve sistemas agroalimentarios productivos, competitivos y sostenibles que favorezcan la producción de alimentos sanos e inocuos, a través de programas de prevención y atención de enfermedades, señaló José Urdaz, gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAICA). 

Durante su participación en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que el IICA fomenta el uso de nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento, así como el diseño de programas eficaces de prevención y control de zoonosis para reducir su impacto en la salud pública. 

El programa SAICA, dijo, ha desarrollado capacidades de más de 5,000 personas tanto a nivel nacional como regional para adoptar buenas prácticas, así como en la prevención, preparación, gestión y provisión de respuestas ante emergencias sanitarias y fitosanitarias.  

Destacó la participación de delegados del IICA en más de una centena de diálogos y sesiones estratégicas para promover la implementación de estándares basados en ciencia y la armonización normativa. 

Esta colaboración, indicó Urdaz, ayuda a los países a mejorar el estatus sanitario, a fortalecer el abasto de alimentos sanos e inocuos y a avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Señaló también la importancia de trabajar bajo el enfoque de “Una Salud”, el mejoramiento de los sistemas alimentarios de las Américas y de ahí la importancia de que el programa SAICA se base en el apoyo a la salud animal, vegetal, la inocuidad y calidad de los agroalimentos, 

Potenciar las sinergias en los sistemas agroalimentarios entre los actores, para mejorar la salud, la producción, la sostenibilidad y la calidad de los alimentos, son esenciales para el control de enfermedades zoonóticas prioritarias, dijo. 

El enfoque del IICA promueve la coordinación de esfuerzos multisectoriales de preparación, prevención y respuesta para abordar amenazas a la salud y los ecosistemas, en beneficio de las personas, los animales, los vegetales y el medioambiente, destacó Urdaz.  

El congreso del CNA reunió durante dos días a especialistas que coincidieron en señalar la importancia de la colaboración de todos los actores a fin de preservar y fortalecer la sanidad e inocuidad de los alimentos, lo que agrega valor a los productos del campo, abre mercados internacionales y mejora las economías. 

Más información

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins