Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Programa de CropLife apoyado por el IICA capacitó en buenas prácticas agrícolas a casi 500 funcionarios de Agricultura de El Salvador, Panamá, Honduras y República Dominicana

Programa de CropLife apoyado por el IICA capacitó en buenas prácticas agrícolas a casi 500 funcionarios de Agricultura de El Salvador, Panamá, Honduras y República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 500 ingenieros y técnicos de los ministerios de Agricultura de El Salvador, Panamá, Honduras y República Dominicana

Primera

 

San José, 8 de noviembre de 2023 (IICA). Cerca de 500 ingenieros y técnicos de los ministerios de Agricultura de El Salvador, Panamá, Honduras y República Dominicana fortalecieron sus capacidades para ser agentes de cambio y mejorar las Buenas Prácticas Agrícolas en sus países, a través del programa CuidAgro liderado por CropLife Latin America y su red de asociaciones, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Este proyecto de formación de multiplicadores contó con la participación de los ministerios y aliados estratégicos como el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG);  la Escuela Nacional de Agricultura en El Salvador y el Banco Interamericano de Desarrollo en República Dominicana.

“La educación como motor de cambio es necesaria para profesionalizar la agricultura y promover mejores prácticas agrícolas a tono con las nuevas tecnologías disponibles y con la imperiosa tarea de alcanzar una mayor eficiencia productiva y sostenibilidad agrícola en América Latina y el Caribe”, sostuvo Manuel Otero, Director General del IICA, en la ceremonia simultánea en la que se entregaron simbólicamente los diplomas a algunos de los participantes. 

La entrega de los certificados tuvo lugar en la sede central del IICA en Costa Rica y en las Representaciones del Instituto en Panamá, El Salvador, Honduras y República Dominicana.

Segunda

“Producir más alimentos en menos área, con mejores prácticas agrícolas, protegiendo el medio ambiente y la salud de los agricultores es el objetivo del programa CuidAgro en 18 países de América Latina. Hoy reconocemos el compromiso de los más de 450 graduados, que tomaron los cursos virtuales de CropLife Latin America, que asistieron a los entrenamientos presenciales y que ahora tienen la responsabilidad de ser agentes de cambio para mejorar las prácticas agrícolas en el campo”, resaltó José Perdomo, presidente de CropLife Latin America.

Bajo la metodología de multiplicadores o formación en cascada, el programa CuidAgro, liderado por CropLife Latin America y ejecutado por su red de asociaciones nacionales, ha capacitado en los últimos 12 años a más de 2,5 millones de personas. Los 469 maestros instructores que hoy reciben su diploma tienen el compromiso de transmitir sus conocimientos a 45.000 agricultores en un plazo de 12 meses.

Tercera

El uso del equipo de protección personal, la lectura de la etiqueta, las aplicaciones responsables y con el producto correcto, la dosis recomendada y en el momento oportuno hacen la diferencia a la hora de proteger los cultivos de plagas, malezas y enfermedades con buenas prácticas agrícolas.

“Estos entrenamientos contribuyen a tomar decisiones técnicas en campo de manera informada, mejorar las capacidades de los agricultores para la adaptación al cambio climático y adoptar nuevas tecnologías como los drones en la agricultura”, agregó Manuel Otero.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins