Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La Organización Mundial de la Salud Animal, organismo clave para la seguridad alimentaria global, podría tener su primer Director General latinoamericano

Sanidad agropecuaria

La Organización Mundial de la Salud Animal, organismo clave para la seguridad alimentaria global, podría tener su primer Director General latinoamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata del veterinario argentino Luis Barcos, quien ha sido presentado como candidato a encabezar el organismo por el gobierno de Argentina con el respaldo regional. La elección la realizarán los delegados de los países en mayo próximo.

Luis Barcos tiene una amplia experiencia en el campo de la sanidad animal, ya que es desde hace 20 años el Representante Regional para las Américas en la OMSA. En Berlín, compartió encuentros con el Director General del IICA, Manuel Otero, con quien intercambió ideas e información en torno a la realización de una reunión regional sobre salud animal.

San José, 26 de enero de 2024 (IICA) – El veterinario argentino Luis Barcos podría convertirse en el primer latinoamericano en dirigir la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), ente fundado en 1924 y que tiene sede en París.

Barcos tiene una amplia experiencia en el campo de la sanidad animal, ya que es desde hace 20 años el Representante Regional para las Américas en la OMSA y ha sido presentado como candidato a encabezar el organismo por el gobierno argentino con el respaldo regional. La elección la realizarán los delegados de los países en mayo próximo.

“Quiero ser el Director General de esta organización porque tengo la convicción de que puedo contribuir enormemente a sus objetivos, que son facilitar el comercio e incrementar la solidaridad entre los países”, explicó Barcos al participar en la llamada Semana Verde, en cuyo marco se realizó el Foro Global sobre Agricultura y Alimentación, prestigiosa conferencia convocada por el gobierno alemán en la que participó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a un grupo de ministros de la región.

“Se trata –puntualizó- de ayudar a los países que necesiten mejorar las capacidades de sus servicios veterinarios para la prevención, control y tratamiento de enfermedades. Esto facilita el comercio seguro y con una visión muy integrada, que mira la diversidad de sistemas productivos y la diversidad social, económica y cultural que tienen los países”.

Las enfermedades de los animales suponen una amenaza para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, por lo que la comunidad mundial debe hacerles frente de forma coordinada, a través de la OMSA.

La Organización y sus miembros coordinan unidos la respuesta mundial a las emergencias zoosanitarias, la prevención y el control de las enfermedades animales, incluidas las zoonosis, la promoción de la sanidad y el bienestar de los animales y la mejora del acceso a la atención sanitaria.

La misión y la visión de la OMSA es ejercer el liderazgo en la gobernanza sanitaria mundial.

En Berlín, Barcos compartió encuentros con el Director General del IICA, Manuel Otero, con quien intercambió ideas e información en torno a la realización de una reunión regional sobre salud animal.

En el marco de las decisiones adoptadas en la última reunión de ministros de Agricultura de las Américas, el Director General del IICA, junto al Gobierno de Paraguay, tiene el mandato para concretar esta cumbre regional de la salud animal en abril, en la que se ratificaría el respaldo a la candidatura de Barcos.

Realidades disímiles

Barcos afirmó que las realidades de los distintos países exigen respuestas diferenciadas.

“La situación de países de África, de América, de Asia, de Medio Oriente en la producción es totalmente diferente. Hay países que tienen su impronta o su deseo de ser exportadores; hay otros países que no. Dentro de los países exportadores hay productores que producen para el mercado local o para sus vecinos y las normas que se elaboran tienen que tener en cuenta esas realidades. No se pueden hacer normas que sean restrictivas del comercio o que perjudiquen a los países en desarrollo, que son la mayoría de los países del mundo”, explicó.

“Por supuesto –continuó- hay que aplicar la ciencia, que garantiza que el comercio sea seguro gracias a la prevención y control de enfermedades. Esos son algunos de mis objetivos si soy electo Director General.”

Barcos dijo que en la elección votan los 183 países miembros de la OMSA y que su candidatura es apoyada por todos los países de América Latina.

El experto reveló que en Berlín tuvo conversaciones muy positivas con delegados africanos. “Ellos ven con muy buenos ojos la posibilidad de que después de 100 años en los que el Director General de esta organización ha sido francés, haya una alternancia. Hemos hablado aquí incluso con países de Europa y de Asia que realmente se han sorprendido con esta candidatura. Incluso algunos creían que el Director General tenía que ser siempre francés. No es así: puede ser de cualquier país del mundo y por espero que todos los países del mundo me respalden“, afirmó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins