Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA mostrará avances del 1er estándar de sustentabilidad para ciruelas deshidratadas a nivel mundial

Cambio climático

IICA mostrará avances del 1er estándar de sustentabilidad para ciruelas deshidratadas a nivel mundial

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), estará presente en la 11ava EXPO Ciruelas Secas 2024, a realizarse el 20 de marzo en San Fco. de Mostazal, Región de O´Higgins, oportunidad en que dará a conocer los mecanismos para generar mejoras en cuanto a sustentabilidad, así como detalles del proceso, avances, objetivos y plazos, entre otros.

El organismo internacional, fue invitado por Chileprunes, la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile a este encuentro sectorial donde el mundo de la producción, logística y exportación se reúnen con el fin de conocer sobre nuevas oportunidades comerciales y técnicas que faciliten su labor y descubrir nuevas tendencias.

El IICA dará cuenta de los avances en el desarrollo de los estándares de sustentabilidad para la industria de la ciruela deshidratada chilena luego de 20 meses de trabajo y la participación de cerca de 600 actores públicos y privados.

“Los resultados arrojaron información con respecto a los avances en sustentabilidad que se están realizando actualmente; y, asimismo, permitió conocer las brechas que deben superar las empresas interesadas en certificarse”, nos comenta Karina Orellana, consultora encargada del proyecto de parte del IICA.

El Instituto estará presente con un stand que dará a conocer a todos los interesados, detalles del proceso, avances, objetivos y plazos del proyecto de sustentabilidad, único para la ciruela en el mundo, permitiendo a los asistentes conocer mecanismos para generar mejoras en cuanto a sustentabilidad, así como las oportunidades a aperturas de nuevos mercados que permitirá la certificación.

El proyecto de elaboración de un estándar de sustentabilidad está proyectado que dure 28 meses y está dividido en cuatro etapas: Desarrollo del estándar, Pilotaje, Capacitación y Certificación.

Actualmente está iniciado la etapa de Capacitación, que cuenta con recursos de diversa índole, con el objetivo de que las empresas cuenten con los medios de verificación solicitados para cumplir con cada una de las acciones, como Guías temáticas, formatos para realizar distintos tipos de registro y señaléticas.

Más info en :https://expociruelassecas.cl/

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins