Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El continente, en Coronado: más de 30 países de las Américas ofrecerán comidas típicas en feria internacional gastronómica y de turismo del IICA

Agricultura

El continente, en Coronado: más de 30 países de las Américas ofrecerán comidas típicas en feria internacional gastronómica y de turismo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Parte del dinero que se recaude se utilizará para donar Huertas Sostenibles a los adultos mayores del Asilo de Ancianos de Coronado y estudiantes de escuelas y colegios públicos del lugar.

Para ingresar a la feria se deben cancelar 2.000 colones; menores de 12 años y personas mayores de 70 años entran gratis. El precio de las comidas será a partir de los 1.000 colones.

San José, 7 de marzo del 2024 (IICA) – Este sábado 9 de marzo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, se realizará la edición 41 de la Feria Internacional de Comidas Típicas y Turismo del IICA, en su sede central en San Isidro de Coronado.

Delegaciones de los 34 países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pondrán a la venta platillos típicos y artesanías y brindarán información turística sobre sus naciones. Además, habrá actos culturales, bazar internacional, música variada y exhibición de autos.

Para ingresar a la feria, organizada por la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA (APC-IICA), se deben cancelar 2.000 colones, con ingreso gratuito para menores de 12 años y personas mayores de 70 años. El precio de las comidas será a partir de los 1.000 colones.

Parte del dinero que se recaude se utilizará para donar Huertas Sostenibles a los adultos mayores del Asilo de Ancianos de Coronado y estudiantes de escuelas y colegios públicos del lugar.

La sede central del IICA se encuentra en San Isidro de Coronado, 600 metros al noreste del cruce de Ipís, contiguo al Centro de Integrado de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Proyección social

Desde el 2019, la Asociación ha otorgado computadoras a estudiantes de la comunidad de Coronado y lugares vecinos; además, niños y niñas de escuelas públicas locales y alrededores del cantón se han beneficiado con cursos de robótica facilitados por la APC-IICA.

“Muchos jóvenes han recibido cursos de inglés durante dos años que les han permitido alcanzar un nivel profesional en este idioma; también se han ejecutado iniciativas para reforzar la alimentación sana y apoyar a las escuelas de Coronado en su misión de educación y formación”, manifestó Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins