Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Registro y control de bioplaguicidas en la mira de la comunidad andina

Sanidad agropecuaria

Registro y control de bioplaguicidas en la mira de la comunidad andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entre los pasados 11 y 15 de marzo en Rionegro, Colombia, y en el marco de una alianza estratégica entre el Proyecto IICA-USDA y la Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), que busca trabajar colaborativamente para el fortalecimiento y desarrollo de los marcos normativos regionales relacionados con temas de plaguicidas, se llevó a cabo el Taller Regional de Bioplaguicidas.

Entre los pasados 11 y 15 de marzo en Rionegro, Colombia, y en el marco de una alianza estratégica entre el Proyecto IICA-USDA y la Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), que busca trabajar colaborativamente para el fortalecimiento y desarrollo de los marcos normativos regionales relacionados con temas de plaguicidas, se llevó a cabo el Taller Regional de Bioplaguicidas.

Organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), USDA-FAS y la SGCAN, la actividad se dirigió a las autoridades nacionales de los países andinos vinculados al registro y control de bio plaguicidas de uso agrícola.

Taller bioplaguicidas
Participantes Taller Regional de Bioplaguicidas.

Con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales, el taller contó con cinco bloques temáticos, a saber:

  • Variables de calidad y estabilidad en los Bioplaguicidas, con la participación de Profesora Nubia Moreno (IBUN_UNAL), Dra. Laura Villamizar (AgResearch).
  • Análisis de riesgo Ambiental, con la charla de Rob Tanner (EPPO)
  • Evaluación agronómica y manejo de Bioplaguicidas en el MIP, con charlas de Carlos Espinel (AGROSAVIA) y Carlos Ramírez (Universidad de Antioquia)
  • Políticas e innovación en Bioplaguicidas, con charlas de Alba Marina Cotes (AGROSAVIA), Roxana Vera (SAG-Chile), Fernando Orozco (Universidad Nacional-MED).
  • Presentación de Proyecto el proyecto STDF753 (IICA- Fundación de Usos Menores – FUM), con la presencia de Adriana Castañeda, funcionaria de esta última entidad, actividad que está vinculada muy de cerca a los países andinos con proyectos de estudios de magnitud de residuos de plaguicidas químicos. Se trata igualmente de un proyecto de mejora en el acceso a los mercados mediante la reducción de los residuos de plaguicidas químicos.

Adicionalmente, se desarrolló un día de campo en el que los participantes conocieron algunas plantas de producción de bioplaguicidas y laboratorios de control de calidad, así como hacer presencia en cultivos de flores de importación en los que se viene implementando el uso de bioplaguicidas y biofertilizantes en la producción. (Especial agradecimiento a Bioquirama, Natural Control, Icon Selections y Flores El Trigal)

Sesión Taller Regional de Bioplaguicidas.
Sesión Taller Regional de Bioplaguicidas.

En este Taller Regional de Bio-plaguicidas, se establecieron de igual manera, espacios de análisis e intercambio de experiencias entre los países en lo relacionado con el manejo normativo actual que tiene cada país. También se establecieron elementos comunes con la finalidad de construir una agenda regional sobre bio-plaguicidas.

Desde el IICA se hizo referencia al evento manifestando oficialmente que “este acompañamiento de capacitación de alto nivel técnico, como preparación a procesos de construcción regulatoria, son fundamentales para propiciar un entorno actualizado, armonizado y basado en ciencia”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins