Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cumbre de la sanidad animal sesiona en Paraguay con presencia de altas autoridades internacionales, entre ellas Director General del IICA, y foco en fortalecimiento de seguridad alimentaria

Sanidad agropecuaria

Cumbre de la sanidad animal sesiona en Paraguay con presencia de altas autoridades internacionales, entre ellas Director General del IICA, y foco en fortalecimiento de seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El foro tiene como objetivo principal discutir los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta la salud animal y los servicios veterinarios en las Américas y más allá.

 

Principal

 

Asunción, 9 de abril de 2024 (IICA) –Paraguay será sede esta semana, los días 10 y 11 de abril, de la cumbre hemisférica sobre sanidad animal, foro al que asistirán ministros de Agricultura de las Américas, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras altas autoridades agropecuarias, buscando fortalecer la coordinación entre los servicios sanitarios y los ministerios del continente y, por extensión, el papel de la región como garante de la seguridad alimentaria global.

El seminario internacional “La salud Animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas”, que sesionará en Asunción, es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) del país y el IICA.

Es la primera vez que Paraguay, un actor relevante del mercado internacional de la proteína animal, recibirá este evento, que contará con la presencia de Ministros, Secretarios y representantes de las carteras de Agricultura de los países de las Américas y los titulares de los servicios sanitarios del continente.

El foro tiene como objetivo principal discutir los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta la salud animal y los servicios veterinarios en las Américas y más allá.

Serán abordados en diferentes paneles temas como el futuro de la sanidad animal y su impacto en la seguridad alimentaria, la transformación de sistemas agroalimentarios animales, el papel de la salud animal en la sostenibilidad del negocio agropecuario y el impacto en la seguridad alimentaria, la salud pública y el medio ambiente. Y se analizará a fondo el papel de los servicios veterinarios, por lo que es muy relevante la presencia en Asunción de los ministros, los servicios sanitarios, representantes de entes de financiamiento como el BID, y el propio Director General del IICA, Manuel Otero.

La realización del encuentro en Paraguay, que fue motorizada por el Ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, y por el presidente de SENACSA José Carlos Martín, confirma la creciente importancia de este país como proveedor global de alimentos.

Asuntos como nuevos mapas y amenazas de plagas y enfermedades transfronterizas, la influenza aviar, aftosa y peste porcina africana serán abordados por autoridades de los servicios sanitarios de Chile, México, Ecuador, Perú, entre otros países, además de entidades como la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), PANAFTOSA, IAGRO, OMSA, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), OIRSA, OMSA y la Asociación de Productores Porcinos de Paraguay.

El fortalecimiento de los servicios veterinarios, el trabajo de coordinación regional y las alianzas regionales y público-privadas serán también temas principales en agenda.

El seminario servirá para generar un diálogo público-privado en los niveles local, regional y hemisférico, propiciando la adopción de posiciones conjuntas sobre aspectos relativos al fortalecimiento de los servicios veterinarios, lograr colaboración interinstitucional y apuntalar la transformación de los sistemas agroalimentarios, de modo de hacerlos más resilientes, productivos, sostenibles e inclusivos.

La reunión congregará también funcionarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), representantes del sector privado, y representantes de organismos regionales e internacionales.

De acuerdo a la metodología prevista, durante dos días, mediante bloques temáticos de mañana y tarde, panelistas invitados analizarán diversos aspectos de la salud animal, las enfermedades transfronterizas, la situación de los servicios veterinarios y los desafíos futuros en la materia, entre otros temas.

La realización de este Seminario es producto de una propuesta presentada por el MAG de Paraguay en octubre de 2023, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, realizada en la Sede Central del IICA, en Costa Rica, de convocar a un evento hemisférico para analizar las “implicancias de la sanidad agropecuaria en las Américas”, siendo sede Asunción.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins