Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juan Carlos Guerrero Guio, Ingeniero Agrónomo, Colombia

Juan Carlos Guerrero Guio, Ingeniero Agrónomo, Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

¿Qué herramientas o competencias adquiridas en este máster consideras que serán relevantes para tu futuro desempeño laboral?

En general, considero que este máster me ha proporcionado herramientas y competencias muy relevantes para mi futuro desempeño laboral. El programa es amplio e interesante, ya que cubre todos los aspectos necesarios para llevar a cabo una agricultura digital eficiente. Ahondando en la pregunta específica, destaco las siguientes herramientas que considero especialmente relevantes y con un alto potencial de impacto positivo en mis futuros proyectos:

  • Teledetección a partir de fotografías aéreas (Google Earth Engine): Esta herramienta es, en mi opinión, la que tendrá un mayor impacto y crecimiento en el sector. Nos permite realizar inventarios, seguimientos de superficies, monitorios y cuantificaciones de tipos de vegetación a gran escala, entre muchas otras actividades. Su capacidad para recopilar datos de manera eficiente y a gran escala es fundamental en la agricultura moderna.

 

  • Sistema de gestión de flotas y software Trimble: En nuestros territorios, se llevan a cabo numerosos proyectos de maquinaria agrícola con inversiones significativas, pero a menudo enfrentan problemas de seguimiento y gestión. La implementación de estas dos herramientas puede resolver estos desafíos de manera efectiva, lo que a su vez impactará de manera directa en el territorio y en la optimización de recursos.

 

  • Riego de precisión: El riego siempre ha sido mi pasión, ya que es una actividad principal en la producción. El máster me ha proporcionado conocimientos y habilidades en esta área, lo que me permitirá aplicar técnicas avanzadas de riego de precisión para maximizar la eficiencia hídrica y mejorar los rendimientos de los cultivos.

 

¿Cómo imaginas tu futuro laboral? ¿Cómo crees que puedes trabajar por la agricultura de las Américas?

En lo que respecta a mi futuro laboral, tengo una visión sólida y un compromiso firme con la mejora y el avance de la agricultura de nuestra región, y más concretamente en mi país, Colombia. Mi experiencia y conocimientos adquiridos durante mis prácticas en una comunidad de regantes en España (Genil Cabra), que gestiona cerca de 20 mil hectáreas, me han permitido adentrarme en profundidad en la infraestructura en el campo e informática (software de gestión de distritos de riego CoReSat) y en la gestión del recurso hídrico.

Basándome en esta corta experiencia y en mi formación, considero que la construcción de distritos de riego es esencial y urgente para el desarrollo de la producción agrícola en mi país. Para alcanzar este objetivo, se requiere un minucioso ordenamiento del territorio y la implementación de diversas herramientas que he adquirido a lo largo de mi formación, como el Internet de las cosas (IoT), el análisis de datos, la teledetección, la programación, y la gestión de bases de datos, entre otras.

Mi enfoque laboral se centrará en colaborar estrechamente con instituciones, comunidades agrícolas y otros actores clave para diseñar y ejecutar proyectos de ordenamiento territorial y construcción de distritos de riego. Esto permitirá una gestión más eficiente de los recursos hídricos, una mayor productividad agrícola y, en última instancia, un impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de mi país y de toda la región.

 

Algún comentario o testimonio que consideres de interés

Primero, quiero destacar la importancia de implementar una Red de Estaciones Climatológicas Digitales con descarga de datos gratuitos en nuestro país. Esta estrategia puede tener un impacto significativo en la agricultura al proporcionar acceso a información climática precisa y oportuna para los agricultores locales. Esto no solo mejoraría la toma de decisiones en la agricultura, sino que también contribuiría a la resiliencia de nuestro sector agrícola frente a los desafíos climáticos.

Adicionalmente, veo una gran oportunidad en la creación de puentes entre los estudiantes del curso y las instituciones de los países latinoamericanos de origen de los estudiantes. Esto podría facilitar la colaboración en proyectos de investigación y trabajos finales de Master. Trabajar en conjunto con estas instituciones permitiría un impacto más amplio en nuestros países y fortalecería la conexión entre la educación superior y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el curso.

Por último, quiero expresar mi agradecimiento por la intención compartida y la visión de trabajar juntos para mejorar la actividad agrícola en nuestras regiones.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins