Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA celebra acuerdo con centro de investigación agrícola africano FARA y destaca relevancia de fortalecer trabajo colaborativo entre las Américas y África en agricultura digital, bioeconomía y resiliencia climática

Agricultura

Director General del IICA celebra acuerdo con centro de investigación agrícola africano FARA y destaca relevancia de fortalecer trabajo colaborativo entre las Américas y África en agricultura digital, bioeconomía y resiliencia climática

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y FARA, el principal foro de investigación agrícola africano, firmaron un acuerdo de trabajo conjunto que daría pie a una mayor cercanía entre las autoridades del sector agricultura de ese continente y de América Latina y el Caribe.

 

Principal

 

San José, 25 de abril de 2024 (IICA)– El desarrollo de investigaciones colaborativas que beneficien a la agricultura de América Latina y el Caribe y África en áreas como regeneración de suelos, gestión del agua e impulso a la innovación, entre otras, será uno de los resultados de un acuerdo de trabajo conjunto firmado entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Foro de Investigación Agrícola en África (FARA).

Durante la firma del convenio, efectuada entre Manuel Otero, Director General del IICA, y Aggrey Agumya, Director Ejecutivo de FARA, el titular del organismo interamericano propuso a su contraparte africana cuatro áreas específicas de acción.

En primer término, desarrollar encuentros entre investigadores de ambos continentes para compartir conocimientos y experiencias que se conviertan en acciones concretas en campos como la agricultura digital, la bioeconomía y la resiliencia climática, con participación de especialistas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) y entidades como FONTAGRO.

En segundo lugar, Otero expresó que, por ejemplo, las innovaciones hechas en el tema de suelos en Brasil, en el bioma del país conocido como cerrado, podrían ser replicadas en la sabana africana, esto facilitado por encuentros virtuales con participación de especialistas técnicos del IICA y la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA).

Estas dos instituciones anunciarán, en los próximos días, acciones para que la iniciativa Suelos Vivos de las Américas -liderada por el IICA y el científico Rattan Lal, Premio Mundial de Alimentación 2020 y director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC), de la Universidad Estatal de Ohio- se aplique también en África.

Además, el Director General del IICA sugirió la creación de una plataforma formada por científicos americanos y africanos que promueva investigaciones agroalimentarias que después se conviertan en objeto de financiamiento internacional; y en cuarto lugar, Otero invitó a las autoridades de FARA para que, acompañadas de ministros de agricultura de África, participen en la reunión del Comité Ejecutivo del IICA de julio de 2024.

Este comité, integrado en modo rotativo por ministros de agricultura de 12 países de las Américas, es uno de los órganos de gobierno del Instituto y se reúne anualmente.

“Estoy seguro de que este año participarán más de 12 ministros de nuestra región debido a la trascendencia de los asuntos que retan hoy a la agricultura. En esta reunión podemos presentar los alcances de esta alianza estratégica y debemos mostrar a nuestras contrapartes en América y África que somos pragmáticos, proactivos y productivos”, expresó Manuel Otero.

“Estamos muy satisfechos, pero sobre todo muy comprometidos para dar vida a este acuerdo, para construir un mejor futuro para los habitantes rurales en ambos continentes”, agregó el Director General del IICA.

“Este mecanismo servirá para facilitar el intercambio de conocimientos entre las regiones. FARA pretende, en alianza con el IICA, avanzar en temas de innovación, investigación y extensión de buenas prácticas en agricultura”, afirmó durante la firma del convenio el Director Ejecutivo del foro africano, Aggrey Agumya.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins