Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

El Proyecto CERCA impulsa la producción sostenible de tomates en el Dpto. de Caaguazú

Cadenas agrícolas

El Proyecto CERCA impulsa la producción sostenible de tomates en el Dpto. de Caaguazú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inician exitosamente el trasplante de plantines de tomates productores beneficiarios del Proyecto CERCA.

 

Fond
Almácigo de tomate

Blas Garay, 29 de abril de 2024.  Productores beneficiarios del proyecto «A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA)», inician exitosamente el trasplante de plantines de tomates. 

Con el acompañamiento técnico e insumos facilitado por la DEAg/ALAT Blas Garay, el programa SUSTANTIVO y el proyecto CERCA, se implementaron prácticas culturales oportunas, especialmente en la preparación de suelos y almácigos, lo cual permitió que con la llegada de la lluvia y temperaturas medias más amigables se puedan realizar los trasplantes con mayor posibilidad de prendimiento. 

En la zona de influencia del proyecto CERCA se producen hortalizas utilizando dos sistemas de producción: caseta y a cielo abierto, siendo recomendadas las variedades Zenzei para caseta y 3543 para cielo abierto, ambas de Bayer/Seminis Seeds. Son variedades de maduración temprana, han demostrado ser resistentes al clima cálido y húmedo de nuestro país, así como a patógenos comunes presentes en el suelo, asegurando ganancias para los productores.

fot
Caseta para producción de tomates

El proyecto CERCA es ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Blas Garay, el programa Sustantivo, la Dirección de Comercialización (DC), y la Facultad de Ciencias de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú. CERCA es un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional impulsa el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la población agrícola local.

Más información:
iica.py@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins