Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA lanza 5 becas para que estudiantes latinoamericanos cursen el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España

IICA lanza 5 becas para que estudiantes latinoamericanos cursen el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará 5 becas de matrículas para que jóvenes de hasta 30 años de países de América Latina cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.  

 

Mayo 2024.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará 5 becas de matrículas para que jóvenes de hasta 30 años de países de América Latina cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.  

Este es cuarto año consecutivo en que IICA decide apostar por el ineludible proceso de innovación y digitalización del ámbito agroalimentario, formando pensamiento crítico y especializado que permita dar respuesta a los retos que requiere un sistema agroalimentario competitivo, eficiente y sostenible.  

 

Para Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), de la Universidad de Córdoba, escuela a la que se adscribe este máster, la colaboración con el instituto especializado en agricultura con presencia en 34 países de las Américas es fundamental: “Con esta nueva edición consolidamos la alianza con el IICA para poder trabajar junto con países que tienen en la agricultura un sector estratégico y fundamental para su futuro», expresó.  

La necesidad, tanto del sector público como privado, de contar con profesionales con estas competencias junto a la alta demanda de jóvenes por este programa demuestran su éxito: desde sus inicios en 2021 hasta la fecha, la demanda se ha triplicado, recibiendo 47 solicitudes, entregado 8 becas de matrícula y más de 15 plazas que han sido reservadas exclusivamente para estudiantes de Latinoamérica.  

 

«El máster impulsó mi crecimiento personal y mi carrera con mejores oportunidades laborales, me permitió explorar mis propias fortalezas y debilidades, y desarrollar las habilidades digitales necesarias para enfrentar los nuevos desafíos en la producción agroalimentaria.», comenta Florencia Aranda (Argentina) becada por IICA para la edición 2023-2024 quien se encuentra hoy trabajando desde su país en la empresa española Digital Animal donde realizó sus prácticas gracias a la alianza de esa entidad con la UCO.  

Como Florencia, ya son 8 profesionales de países como Colombia, Honduras, Costa Rica, Argentina y Panamá quienes han tenido la oportunidad de vivir una experiencia única en un máster oficial de referencia en el sector no solo en España sino en toda Europa.  

uco

 

Como novedad, y para facilitar la entrega de información, este año se ha implementado un nuevo sitio web: www.agriculturadigital.iica.int que aloja todos los detalles referentes a las becas: fechas, requisitos, descripción, además de testimonios de estudiantes latinoamericanos de cursos anteriores, notas de prensa y enlaces de interés, entre otras. Quienes quieran aplicar a las becas deberán primero solicitar su admisión al máster en el sitio web del Distrito Único Andaluz (DUA) entre el 17 y el 26 de junio 2024.  

 

 

 

 

FORMACIÓN DE EXCELENCIA 

El máster Digital Agri se imparte en español y tiene una duración de 7 meses, combinando un completo itinerario de clases presenciales, actividades semipresenciales, pasantías en empresas reconocidas del sector y prácticas en empresas y en el Campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas en Córdoba, España. Se compone de 60 créditos divididos en 10 asignaturas que proporcionan formación especializada en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas. 

uco 3

  
La que será la séptima edición de este posgrado se iniciará el 7 de noviembre de 2024 y culminará el 6 de junio de 2025.   

 

COMPROMISO CON LA DIGITALIZACIÓN DEL AGRO EN LAS AMÉRICAS 

Para el IICA es muy importante que quienes reciban la beca tengan un compromiso real con el desarrollo y fortalecimiento de la digitalización en la agricultura de las Américas; por ello, además del cumplimiento completo del programa de manera presencial, se exige un trabajo final que canalice una necesidad real identificada por sus países.  

Así lo expresó Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación Digital del IICA, y quien ha lidera este programa desde Costa Rica: “continuar con esta alianza implica impulsar la innovación, la tecnología y el desarrollo de habilidades digitales en los/as nuevas generaciones de profesionales de las Américas.” 

 

 

Más información: www.agriculturadigital.iica.int  

https://digitalagri.es/  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins