Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Colombia Participa En El Proyecto IILA-CAN Para La Facilitación Del Comercio Con UE

Sanidad agropecuaria

Colombia Participa En El Proyecto IILA-CAN Para La Facilitación Del Comercio Con UE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la segunda quincena de mayo se realizó un taller vinculado al proyecto ‘Análisis y propuesta regional de fortalecimiento de los sistemas de control o aseguramiento de la inocuidad alimentaria en los servicios oficiales de sanidad agropecuaria y de los laboratorios de referencia de los Países Miembros de la Comunidad Andina (CAN) para favorecer las exportaciones de productos agrícolas a la Unión Europea’.

ROYECTO IILA-CAN PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO CON UE

Bogotá, 5 de junio de 2024 (IICA) – El día 24 de mayo, en las instalaciones del ICA, se desarrolló el Taller: Aplicación de la Herramienta Desempeño-Visión-Estrategia (DVE) en Inocuidad de Alimentos, en el marco del proyecto anotado.

El evento, que fue organizado por la Comunidad Andina, el Instituto Ítalo – Latino Americano y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se celebró en Bogotá, en las instalaciones de la Representación del IICA.

Durante el taller se presentaron las conclusiones preliminares de la Misión en Colombia, donde se identificó la necesidad de fortalecer al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en sus capacidades técnicas y, particularmente, en materia de inocuidad de alimentos. De forma simultánea se resaltaron los avances del Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas, así como los esfuerzos de los sectores productor y exportador para el cumplimiento de las exigencias en residuos y contaminantes de la Unión Europea.

En la actividad estuvieron presentes: Emilio Calvo de Al-INVEST verde, Juan Fernando Roa Ortiz, gerente del ICA, Breno Tiburcio, Representante del IICA en Colombia, Katty Rojas, de la Comunidad Andina (CAN), entidades como el Instituto Nacional de Metrología (INM) y representantes del sector productor y exportador de frutales como aguacate, gulupa/granadilla y uchuva.

El proyecto anotado forma parte de las acciones de AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea, ejecutado por la organización Intergubernamental Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Las acciones en la región andina son apoyadas por la CAN y el IICA.

Con la misión en Colombia se finaliza el levantamiento de la información en inocuidad y laboratorio en los cuatro países de la CAN; así mismo, el IICA elaborará una propuesta de perfil de proyecto regional para las acciones de fortalecimiento en los países involucrados.

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins