Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA reconoce aporte de Bayer Crop Science a la atracción de jóvenes y la incorporación de tecnologías digitales a la agricultura de las Américas

Agricultura

El IICA reconoce aporte de Bayer Crop Science a la atracción de jóvenes y la incorporación de tecnologías digitales a la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manuel Otero, Director General del IICA, agradeció a Ronald Guendel, Vicepresidente Global de Pequeños Agricultores de Bayer por su apoyo a los proyectos que buscan impulsar la transformación del agro en la región.

Principal

 

San José, 24 de julio de 2024 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó un reconocimiento a Ronald Guendel, Vicepresidente Global de Pequeños Agricultores de Bayer Crop Science, por su contribución a las iniciativas de atracción de jóvenes a profesiones relacionadas con el agro y el uso de herramientas digitales para aumentar la eficiencia y sostenibilidad de esta actividad productiva en las Américas.

El Director General del IICA, Manuel Otero, expresó su gratitud por la colaboración y amistad demostradas por Bayer, a través del liderazgo de Guendel, en la implementación exitosa de proyectos como el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), la Plaza de la Agricultura de las Américas y el Centro Virtual de Maquinaria Agrícola, inaugurado durante la reunión 2024 del Comité Ejecutivo del Instituto.

Estos proyectos se ubican en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, de donde es originario Guendel.

“Si uno trata de sintetizar la palabra amistad, ese contexto puede quedar muy bien en Ronald Guendel, en él encontré una persona sensible en temas de agricultura familiar, de inclusión, que permitió estrechar una alianza importante para el trabajo del IICA”, señaló Otero.

Bayer también es un socio estratégico en la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, que busca impulsar la regeneración de los suelos en el hemisferio y es coliderada por el Premio Mundial de Alimentación 2020 Rattan Lal, quien además es Embajador de Buena Voluntad del IICA y director del Centro Rattan Lal de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio.

“Gracias a todos mis amigos del IICA. Soy un muchacho de San José que decidió estudiar agronomía, porque escuchaba las historias de mi abuelo que era pequeño productor y por cuestiones de la vida tuve oportunidad de estudiar en Estados Unidos y trabajar con Bayer, hasta llegar a manejar el programa mundial de pequeños agricultores”, mencionó Guendel.

Segunda

“Cuando empecé a escuchar del IICA me di cuenta de la gran institución que es y a pensar cómo mediante Bayer podemos generar alianzas que impacten a los pequeños productores y a las nuevas generaciones, y ahí es donde empezamos a proponer lo del CIMAG y otros proyectos, gracias a la visión de Manuel Otero y del gran equipo del IICA. Nos decidimos a aportar un pequeñito grano de arena para la agricultura en América Latina y el Caribe”, agregó el Vicepresidente de Pequeños Agricultores de Bayer Crop Science.

La entrega del reconocimiento ocurrió en el marco de la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, con la presencia de doce ministros de Agricultura de las Américas y otros altos funcionarios del hemisferio.

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins