Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministro de Agricultura Carlos Fávaro invita a Director General Manuel Otero a cumbre agrícola del G20 y acuerda refuerzo del trabajo conjunto Brasil-IICA con foco en resiliencia del Caribe  

Agricultura

Ministro de Agricultura Carlos Fávaro invita a Director General Manuel Otero a cumbre agrícola del G20 y acuerda refuerzo del trabajo conjunto Brasil-IICA con foco en resiliencia del Caribe  

Tiempo de lectura: 3 mins.

Otero y Fávaro abordaron también aspectos de la organización de la Conferencia de Ministros de Agricultura – Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que sesionará en el 2025 en Brasil. La Conferencia reúne cada dos años a los 34 ministros de Agricultura de las Américas y constituye el principal órgano de gobierno del IICA. Su realización será previa a la COP30, cuya sede será la ciudad brasileña de Belém do Pará. Fávaro garantizó todo el respaldo de su país a la organización de ese encuentro.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, junto al Director General del IICA, Manuel Otero, dialogaron también entre otras cosas, sobre los proyectos de cooperación que el IICA ejecuta en el país, que buscan contribuir al fortalecimiento de la agricultura familiar y a su capacidad para generar ingresos, acceder a tecnologías e innovaciones.

Brasilia, 14 de agosto de 2024 (IICA) – El Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, recibió el miércoles en Brasilia al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, con quien acordó el refuerzo de la colaboración de su país con el Caribe, una región altamente dependiente de las importaciones de alimentos y cuyo débil sector agropecuario sufre eventos climáticos cada vez más extremos.

Fávaro, acompañado por los secretarios de Comercio y Relaciones Internacionales, Roberto Perosa, y de Innovación, Desarrollo Sostenible, Irrigación y Cooperativismo, Pedro Neto, invitó a Otero a participar como orador en la cumbre que los ministros de Agricultura de los países del G20 realizarán el próximo mes en la ciudad de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso, en el marco de la Presidencia de ese foro de cooperación global que Brasil ejerce este año.

Fávaro adelantó a Otero que en esa Cumbre Ministerial, Brasil -una potencia agrícola global que se desarrolló en el último medio siglo, cuando pasó de importador neto a ser uno de los grandes exportadores de alimentos del mundo- pretende exhibir toda la sostenibilidad de su agricultura, apoyada en procesos de ciencia, tecnología e innovación y en prácticas de conservación.

Otero, por su parte, invitó al Ministro brasileño a participar de las actividades que el IICA, sus países miembros y socios del sector privado realizarán en el marco de la próxima COP29, la Conferencia de las Partes que organiza la ONU y que es el mayor foro de negociación ambiental del mundo. 

Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA; Roberto Perosa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales; Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería; Manuel Otero, Director General del Instituto; Pedro Neto, secretario de Innovación, Desarrollo Sostenible, Irrigación y Cooperativismo; y Christian Fischer,  Representante Encargado del IICA en Brasil.

En Bakú, capital de Azerbaiyán, sede de la próxima COP, el IICA volverá a instalar -como lo hizo en las COP 27 y 28- junto a sus socios de los sectores público y privado el pabellón denominado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, en el que realizará eventos políticos y técnicos junto a ministros, altos funcionarios, representantes sectoriales y expertos, en el que se tratarán asuntos como los aportes de la agricultura a la descarbonización de la economía, su capacidad para secuestrar carbono y los necesarios equilibrios entre producción y conservación. 

Otero y Fávaro abordaron también aspectos de la organización de la Conferencia de Ministros de Agricultura – Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que sesionará en el 2025 en Brasil. La Conferencia reúne cada dos años a los 34 ministros de Agricultura de las Américas y constituye el principal órgano de gobierno del IICA. Su realización será previa a la COP30, cuya sede será la ciudad brasileña de Belém do Pará. Fávaro garantizó todo el respaldo de su país a la organización de ese encuentro.

El ministro de Agricultura de Brasil y el Director General del IICA, también, pasaron revista a los proyectos de cooperación que el IICA ejecuta en Brasil, que buscan contribuir al fortalecimiento de la agricultura familiar y a su capacidad para generar ingresos, acceder a tecnologías e innovaciones. Fávaro manifestó su intención de visitar a la brevedad posible a beneficiarios de esos proyectos.

En su visita a Brasilia, el Director General del IICA estuvo acompañado por su Asesor Especial, Jorge Werthein, y por el Representante Encargado en Brasil, Christian Fischer.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 30, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3mins

San Cristóbal y Nieves

septiembre 29, 2025

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En el cierre de la Semana de la Agricultura Digital del IICA se destacó la digitalización como clave para mejorar la trazabilidad en el agro

Con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de suministro agropecuaria, un grupo de líderes tecnológicos del sector académico, gubernamental y privado explicaron por qué la digitalización del sector agroalimentario es una necesidad urgente para revolucionar la trazabilidad.

Tiempo de lectura: 3mins