Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Taller Regional Sobre Bioplaguicidas
<em>Miembros de las delegaciones los países miembros de la Comunidad Andina relacionados con el registro y control de plaguicidas biológicos.</em>

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Durante el taller, que culmina el día de hoy viernes, se trabajó en el desarrollo de una propuesta clave para una normativa regional que será discutida por las autoridades sanitarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este esfuerzo conjunto busca establecer estrategias efectivas y normativas innovadoras para la gestión armonizada y sostenible de los plaguicidas biológicos en la región Andina.

La agenda del evento incluyó variadas actividades como un conversatorio sobre temas relacionados con la calidad y la inocuidad, desde la producción y aplicación de bioplaguicidas, un intercambio de experiencias sobre las evaluaciones ecotoxicológicas y de riesgo de introducción de dichas sustancias y conferencias sobre nuevas tecnologías. Además, hubo espacios de discusión interna entre los países sobre las temáticas de cada uno de los días del taller.

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins