Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Se Inauguró el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura para el Cambio Climático en Ciudad de Guatemala.

Cambio climático

Se Inauguró el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura para el Cambio Climático en Ciudad de Guatemala.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 17 al 19 de septiembre, se estará desarrollando el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura. Este evento reúne a expertos y representantes de la región con el propósito de fortalecer las capacidades de los negociadores en temas clave relacionados con la acción climática.

Los participantes comparten experiencias exitosas exitosas que han promovido la acción climática en el sector agropecuario.

Guatemala 18 de septiembre de 2024 (IICA). En el marco del nuevo plan de trabajo de Sharm el Sheikh, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se inauguró en Ciudad de Guatemala el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura. Este evento, que se desarrollará del 17 al 19 de septiembre, reúne a expertos y representantes de la región con el propósito de fortalecer las capacidades de los negociadores en temas clave relacionados con la acción climática.

 

El taller tiene como objetivo principal crear un espacio para el intercambio de ideas y la discusión sobre los avances y desafíos en la implementación de acciones climáticas en la agricultura. Los participantes comparten experiencias exitosas que han promovido la acción climática en el sector agropecuario, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la resiliencia frente al cambio climático.

 

Entre los asistentes destacan el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mynor Estrada; el Viceministro de Recursos Naturales, Edwin Castellanos; el Director de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Muhammad Ibrahim; la Gerente del Programa Hemisférico Acción Climática y Agricultura Sostenible, Kathya Fajardo, y el Representante del IICA en Guatemala, Federico Villarreal. Estos líderes subrayan la importancia de una cooperación regional que permita enfrentar los desafíos climáticos con soluciones coordinadas y sostenibles.  

Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mynor Estrada y Director de Cooperación Técnica del IICA, Muhammad Ibrahim.

 

Uno de los aspectos más destacados del taller es una sesión de capacitación centrada en el análisis del papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático. Durante esta sesión, se exploran las maneras en que las empresas agropecuarias pueden participar activamente en la acción climática y contribuir al cumplimiento de los compromisos nacionales establecidos en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). La colaboración entre el sector público y privado se identifica como un elemento clave para alcanzar los objetivos climáticos globales.

 

El Quinto Taller Regional de Negociadores en Agricultura reafirma el compromiso de los países de la región con la implementación de acciones climáticas efectivas y sostenibles. Asimismo, destaca la necesidad de adoptar un enfoque integral que incluya la participación de todos los actores, desde los gobiernos hasta el sector privado, para enfrentar los desafíos del cambio climático en el sector agropecuario.

 

Este taller fortalece las capacidades de los negociadores, y también impulsa un diálogo necesario para avanzar en la agenda climática global, particularmente en un momento donde la agricultura y la seguridad alimentaria se encuentra al tope de la agenda.

 

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Federico Villarreal: federico.villarreal@iica.int

Kattia Fajardo: kattia.fajardo@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins