Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Equidad de género y juventudes

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA) ha enfatizado que, para abordar las desigualdades de género y reducir las brechas que enfrentan las mujeres rurales, se requiere implementar políticas, programas y acciones afirmativas con enfoque de género, así como aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones, especialmente en las organizaciones mixtas y en el sector público. En su resolución 534, la JIA reconoce explícitamente la contribución de las mujeres de las Américas al desarrollo agrícola y rural desde todos los sectores culturales, sociales y productivos, en especial dadas las grandes limitaciones que la pandemia de COVID-19 ha impuesto a las mujeres rurales. Además, en esa resolución se instruye al Director General para que en este PMP se fortalezcan la visión estratégica y las acciones de cooperación técnica dirigidas a reducir las brechas y las desigualdades de género, de manera que ello conduzca al empoderamiento y la inclusión igualitaria de las mujeres rurales en el desarrollo de los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Para atender dicho mandato, este programa tiene por objetivo fortalecer la inserción de la perspectiva de género y el apoyo a las juventudes rurales para el logro de una igualdad sustantiva en las Américas. Para ello, desarrolla acciones de cooperación técnica orientadas a:

  • Fortalecer las capacidades institucionales de la región con perspectiva de género y el apoyo a las juventudes, promoviendo entramados regionales que los reúnan y les den el protagonismo correspondiente en el fortalecimiento y transformación de los sistemas agroalimentarios.
  • Apoyar el desarrollo de una nueva generación de políticas públicas y programas que permitan posicionar a la región y potenciar su vinculación en las agendas globales.
  • Fortalecer la perspectiva de género en el Instituto y el rol de las mujeres en la agricultura y la ruralidad de las Américas, contando para ello con capacidades innovadoras para atender las demandas de los Estados Miembros.
  • Liderar una iniciativa en liderazgo joven en agricultura para las Américas, que involucre a las juventudes en la definición de la nueva generación de políticas públicas y en la toma de decisiones que contribuyan a la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Para esto, las acciones del programa se orientarán a impulsar la articulación con actores públicos y privados que promuevan la inclusión de la perspectiva de género y la incorporación de las juventudes en los procesos de cooperación técnica.

Asimismo, y considerando el contexto y los planes de mitigación y reactivación ante la crisis de COVID-19, impulsará la construcción de estrategias de recuperación post-pandemia que sean sensibles al género y que integren a las juventudes.

En este marco, se promoverá el fortalecimiento del programa mediante la generación de información, análisis, espacios de trabajo en red, políticas y programas transversalizados por la perspectiva de género. Además, se potenciará la gestión de la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales y de la Plataforma Hemisférica de Juventudes Rurales. De igual manera, se gestionarán todas las actividades de promoción institucional que contribuyan a fortalecer y crear nuevas alianzas en materia de género y juventudes, tanto con los Estados Miembros como con otros actores claves de la comunidad internacional, como los foros de ministras y altas funcionarias de las Américas.

Contáctenos

Priscila Zúñiga Villalobos

Gerente del Programa

priscila.zuniga@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Especialistas

Priscilla Zúñiga Villalobos

Gerenta

priscila.zuniga@iica.int

Silvia Castellano Saco

Especialista Técnica

silvia.castellano@iica.int

Carlos Ruiz Macho

Especialista Técnico

carlos.ruiz@iica.int

Marcela Ávila Segura

Especialista Técnica

marcela.avila@iica.int

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

México

marzo 5, 2025

Contribuciones de cooperación técnica del IICA México en 2024

México

diciembre 6, 2024

Día 2 (ENGLISH) – Primer Foro: Recarbonización de los suelos agrícolas – Descarbonización de los sistemas agroalimentarios

Noticias

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

marzo 31, 2025

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Tiempo de lectura: 3mins