Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Líderes de la ruralidad

El IICA reconocerá a Líderes de la ruralidad de las Américas como parte de una iniciativa creada para reconocer a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe.

Se trata de un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia, y que destacará su capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región.

Referentes

Linden Stewart, ícono de la apicultura en Guyana y apasionado divulgador del conocimiento sobre las abejas, distinguido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Stewart recibirá el reconocimiento denominado "Alma de la Ruralidad", parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural puesta en marcha para visibilizar a los hombres y las mujeres que dejan huella y marcan la diferencia en los territorios rurales del continente, y son clave para la sostenibilidad ambiental del planeta y la seguridad alimentaria y nutricional.

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Dorienne Rowan Campbell, productora jamaiquina de café que enseña y muestra el camino a otros pequeños agricultores caribeños, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Rowan Campbell fue una de las fundadoras en 2001 del Movimiento de Agricultura Orgánica de Jamaica (JOAM, por sus iniciales en inglés), y durante varios años fue presidente de una organización que se encargó de hacer viable económicamente la actividad, al allanar el camino hacia la certificación, entrenar inspectores y establecer granjas de demostración.

Claudio Bertonatti, naturalista argentino que apuesta al campo y los productores para proteger el futuro y los valores de la tierra, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Bertonatti es un conservacionista apasionado, pero también un experto en museología, management ambiental y jardines botánicos históricos. Investigador del Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y asesor científico de la Fundación Azara, Claudio no le escapa a la polémica cuando se presenta la oportunidad.

La canadiense Mary Robinson, sexta generación de productores y protagonista en múltiples organizaciones del sector agropecuario, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Robinson, quien a comienzos de 2024 fue designada senadora en el Parlamento de Canadá, recibirá el reconocimiento “Alma de la Ruralidad”, que es parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.

1 2 3 11