Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bayer y el IICA estrechan su alianza con foco puesto en capacitación de agricultores familiares, guardianes de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Bayer y el IICA estrechan su alianza con foco puesto en capacitación de agricultores familiares, guardianes de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El compromiso se materializó en un memorando de entendimiento firmado por el Vicepresidente Global de Pequeños Agricultores de Bayer, Ronald Guendel, y el Director General del IICA, Manuel Otero, quienes subrayaron que los agricultores familiares son responsables del 80% de la producción de los alimentos que se consumen en la región.

 

Primera

 

San José, 27 de noviembre de 2024 (IICA) – Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) decidieron profundizar su alianza, para llevar adelante un programa de trabajo orientado a mejorar las capacidades de los 17 millones de agricultores familiares de América Latina y el Caribe.

El compromiso se materializó en un memorando de entendimiento firmado por el Vicepresidente Global de Pequeños Agricultores de Bayer, Ronald Guendel, y el Director General del IICA, Manuel Otero, quienes subrayaron que los agricultores familiares son responsables del 80% de la producción de los alimentos que se consumen en la región.

El acuerdo se propone favorecer la transformación sostenible de la pequeña agricultura, con el objetivo de aumentar la productividad en armonía con la conservación de los recursos naturales.

Bayer es uno de los aliados del IICA que hizo posible la creación del Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), un espacio pionero que une agro y educación y que funciona en la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, mostrando cómo las tecnologías digitales son capaces de transformar y mejorar el agro, la vida rural y la seguridad alimentaria de las Américas.

La compañía también es socia estratégica de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, lanzada en 2020 por el IICA y el prestigioso científico Rattan Lal para combatir la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza la capacidad de los países para satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

Recientemente, además, Bayer fue uno de los aliados del sector privado que posibilitó la instalación de la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 29), que tuvo lugar en Azerbaiyán. Allí, el sector agropecuario exhibió los avances que viene realizando a favor de una mayor sostenibilidad y demostró que es parte de la solución a la crisis ambiental.

Sumado a esto, ambas organizaciones trabajan en forma conjunta para realizar investigaciones sobre la situación de la conectividad rural en las Américas y promover, junto con el acceso a internet de los territorios rurales, la alfabetización digital. 

Objetivos ambiciosos 

El trabajo conjunto tendrá lugar en el marco de la iniciativa global de Bayer que contempla beneficiar a 100 millones de agricultores en todo el mundo al 2030 mediante alianzas estratégicas orientadas a la capacitación en producción sostenible, rentable y baja en carbono.

El IICA, a su vez, reafirma su posición como entidad referente para la implementación de acciones transformadoras en beneficio de los agricultores familiares en América Latina y el Caribe.

 

Segunda

 

“El IICA es un socio muy importante para nosotros y para la meta que tenemos de empoderar 100 millones de pequeños productores en el mundo”, dijo Guendel en nombre de Bayer, compañía dedicada a la investigación científica en beneficio de la producción.

“Es clave el papel del IICA en América Latina y el Caribe, en términos de capacitación, ya que provee herramientas tecnológicas y entrenamiento para los pequeños productores, de manera que puedan abrirse a mercados y mejorar su calidad de vida. Para una compañía comprometida con la innovación como Bayer, es fundamental tener el apoyo de un organismo internacional de esta magnitud, que comparte el objetivo de mejorar la agricultura en el mundo a través de la ciencia”, agregó.

Colaboración público-privada

Manuel Otero, por su lado, destacó que Bayer y el IICA llevan años trabajando de forma conjunta y destacó la importancia de la acción colectiva y la colaboración público-privada para abordar los desafíos crecientes que enfrenta la agricultura.

“Si uno quiere describir una alianza estratégica ideal -afirmó-, diríamos que es aquella en donde las dos partes confían una en la otra, en donde no hay burocracia de por medio y en donde se ven los resultados; creo que así es nuestra alianza con Bayer”.

Otero añadió: “Firmamos este documento porque queremos hacer explícita nuestra adhesión a este plan de Bayer en apoyo a los 100 millones de agricultores familiares del planeta y porque queremos que nos vean como una institución de referencia para América Latina y el Caribe. Nos parece importante dejar en claro el compromiso hacia una agricultura regenerativa, que dé vida a las zonas rurales”.

En la ceremonia de firma participó también Alejandra Castro, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y Estrategia de Sostenibilidad de Bayer Crop Science, quien hizo hincapié en que este acuerdo es una continuidad del trabajo que Bayer y el IICA vienen desarrollando desde hace muchísimos años.

“Hemos trabajado en múltiples proyectos con el IICA y también con sus países miembros para mejorar la salud de los suelos, impulsar la agricultura regenerativa y optimizar la administración del agua. Este acuerdo va a reforzar una serie de principios que se proponen ayudar a los pequeños agricultores, a través de la inversión en el desarrollo de capacidades, con la finalidad de cuidar el ambiente, pero también de hacer más rentable la agricultura”, explicó Castro.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins