Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Agricultura

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Tiempo de lectura: 3 mins.

Visita de la Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del Estado de Washington (AgForestry) a la sede central del IICA.

San José, 7 de abril de 2025 (IICA) – Autoridadesy estudiantes de la Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del Estado de Washington (AgForestry) y funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coincidieron en una reunión realizada en San José, Costa Rica, que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de la agricultura de las Américas, son parte de la solución para garantizar la seguridad alimentaria del planeta.

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

En el encuentro participaron Kyle Brooksher, Director de Currículum del Programa de Liderazgo y vocero de AgForestry; Fernando Schwanke, Director de Proyectos del IICA; y María Febres, Representante del IICA en Costa Rica.

AgForestry es una fundación educativa que opera en el Estado de Washington y su principal programa es el desarrollo de liderazgo en personas adultas en el sector de los recursos naturales. Procura dotar a los participantes con habilidades esenciales para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad.

Brooksher, dijo que la visita al IICA proporcionó una valiosa oportunidad para observar de primera mano cómo se implementa el trabajo de esta institución en la región. «El IICA encaja perfectamente con nuestro enfoque y está realizando un gran trabajo en la región», afirmó.

La visita incluyó presentaciones y discusiones sobre las diversas iniciativas del IICA, permitiendo a los participantes de AgForestry obtener una comprensión más profunda de los sistemas de liderazgo y apoyo técnico que el IICA ofrece. 

«Estamos muy interesados en colaborar con el trabajo que desarrolla el IICA y aprender de su experiencia en la gestión de recursos naturales y el desarrollo agrícola», concluyó Brooksher.

Por su parte, Schwanke manifestó el interés del IICA en establecer vínculos de cooperación técnica con el sector educativo y destacó la importancia de compartir conocimientos y proyectos de tecnología e innovación en el ámbito agrícola.

María Febres, hizo hincapié en que el IICA colabora con sus socios para que los sistemas agroalimentarios de las Américas proporcionen la nutrición necesaria a todos los países del mundo. Esta labor se lleva a cabo mediante un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el sector público y la academia.

“La colaboración con AgForestry nos impulsa a trabajar de manera más estrecha con el sector académico”, expresó Febres.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins