Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Resiliencia de la agricultura

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3 mins.

La nueva sala fortalecerá la vigilancia climática en los Lípez, mejorará la emisión de alertas tempranas y apoyará a productores en la conservación de bofedales y manejo de sus recursos naturales.

Potosí, 24 de abril, 2025 (IICA). Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos del cambio climático en los bofedales de la subcuenca Lípez, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) recibió oficialmente una moderna sala de monitoreo climatológico equipada con tecnología de última generación. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto: “Capacidades mejoradas de monitoreo climatológico en bofedales de la subcuenca Lípez, como mecanismo que contribuya a la capacidad de resiliencia y conservación de estos ecosistemas”, ejecutado por IICA Bolivia y Senamhi, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Entrega de equipos para la sala de monitoreo meteorológico del Senamhi Potosí.

La nueva sala permitirá al Senamhi consolidar y procesar en tiempo real información climática proveniente de estaciones hidrológicas y meteorológicas instaladas en puntos estratégicos como San Pablo de Lípez, Laguna Colorada, Quetena Grande, Quetena Chico y Río Chilenas.

Según Claudio Velasco, coordinador del proyecto, “estas estaciones contribuyen al fortalecimiento de la red de monitoreo hidrometeorológico en los Lípez, lo que permitirá generar alertas climáticas y mejorar la toma de decisiones de los productores de camélidos, quienes antes no contaban con esta información crucial”. Además, destacó que estos datos contribuirán a la conservación de los bofedales, ecosistemas sensibles a las variaciones de temperatura y precipitaciones.

Los bofedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el sustento ganadero en altura, dependen estrechamente de la temperatura y las lluvias. “Ahora podremos entender su comportamiento y establecer medidas de manejo sostenible del agua y las pasturas”, añadió Velasco.

La sala permitirá el procesamiento de variables como temperatura, humedad, radiación, velocidad del viento, evapotranspiración y precipitaciones, las cuales alimentarán los boletines climáticos, pronósticos y alertas del Senamhi. Estas herramientas serán fundamentales para anticipar heladas, crecidas de ríos y otros fenómenos que impactan a las comunidades rurales.

Por su parte, Marco Farías, administrador de IICA Bolivia, destacó que el proyecto no solo se limita al equipamiento: “Es un proyecto integral que ha requerido una inversión total de más de 1 millón de bolivianos. Solo en la sala de monitoreo se han invertido 109 mil Bs, y en estaciones hidrometeorológicas, más de 912 mil Bs. Esto fortalece de forma significativa la capacidad operativa del Senamhi en Potosí”.

Hugo Mamani, director Nacional del Senamhi, remarcó la importancia del trabajo conjunto con organizaciones como el IICA “Esta es una sala moderna que nos permitirá procesar información en tiempo real y emitir alertas tempranas. Será de mucha ayuda para nuestros productores, especialmente en zonas vulnerables como los Lípez, donde el clima cambia rápidamente y muchas veces se pierden cultivos o ganado por falta de información oportuna”.

Director del Senamhi Nacional – Hugo Mamani Ticona, resaltó la importancia de contar con estos equipos.

Más información: claudio.velasco.consultor@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins