Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Jóvenes emprendedores rurales fortalecen capacidades técnicas en comercio internacional y agroexportación «Agro Joven»

Jóvenes emprendedores rurales fortalecen capacidades técnicas en comercio internacional y agroexportación «Agro Joven»

Tiempo de lectura: 3 mins.
Fotografía del inicio del evento. Están presentes: Representantes de Organizaciones Juveniles, el Representante del IICA en Colombia, Breno Tiburcio, y miembros del equipo técnico del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional, del Programa de Mujeres y Juventudes Rurales del IICA, y del programa de Desarrollo Rural Territorial y Agricultura Familiar de la Representación del IICA en Colombia.

Bogotá, 9 de julio de 2025 (IICA). Representantes de organizaciones juveniles emprendedoras provenientes de distintas regiones de Colombia participaron en el taller “Agro Joven: Formación técnica para la exportación de productos agroalimentarios”, un espacio de generación de conocimiento e intercambio de experiencias enfocado en fortalecer sus capacidades técnicas en temas de comercio internacional y comercialización de productos alimentarios.

El taller se llevó a cabo los días 9 y 10 de julio en el Hotel Dann Carlton de la ciudad de Bogotá, y fue facilitado por personas especialistas técnicas del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional y del Programa de Mujeres y Juventudes Rurales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa Agro Joven tiene como propósito fortalecer las competencias de las juventudes rurales en temas clave como comercio internacional, procesos de exportación, acceso a mercados, habilidades de negociación e incentivo de la participación de las personas jóvenes en el comercio internacional. Este esfuerzo se desarrolla en Colombia, México y Honduras, como parte de una estrategia hemisférica para empoderar a juventudes emprendedoras rurales. A través de estas capacitaciones, se busca que los y las participantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también se consoliden como líderes y agentes de cambio en el sector agroalimentario, promoviendo una participación y una mayor incidencia a nivel nacional e internacional.

La inauguración del taller estuvo presidida por; Breno Tiburcio, representante del IICA en Colombia; Nancy Atuesta, Asesora de la dirección de mipymes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Priscila Zúñiga, gerente del Programa de Mujeres y Juventudes rurales y Adriana Campos, Especialista técnica del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional

«Las juventudes rurales son el presente y el futuro del desarrollo rural, tienen una energía transformadora que puede cambiar las dinámicas de las zonas de las zonas rurales, que puede cambiar la agricultura» – Breno Tiburcio, representante del IICA en Colombia

Durante la primera jornada, los jóvenes representantes de organizaciones conocieron el trabajo de los programas del IICA en materia de Comercio internacional, así como de mujeres rurales y juventudes. Abordaron la importancia de la participación juvenil en los procesos de comercio y exportación agroalimentaria. Además, recibieron una sesión de entrenamiento en agroexportación y acceso a mercados internacionales, con un enfoque práctico y adaptado a sus contextos locales.

«Las oportunidades ya no están en las grandes ciudades, están en el territorio, pero las juventudes necesitamos infraestructura, acceso a conectividad, y acceso a mercados, iniciativas como agro joven ayudan a cerrar un poco esas brechas» – Yenny Paola Rodriguez- Joven Emprendedora

El segundo día del taller estuvo enfocado en el desarrollo de habilidades de negociación y en la identificación de oportunidades y desafíos vinculados a las tendencias del comercio internacional agroalimentario. A través del trabajo en grupo, los jóvenes analizaron casos reales y compartieron experiencias sobre el escalamiento de sus iniciativas emprendedoras hacia nuevos mercados.

El encuentro permitió no solo el fortalecimiento técnico de los participantes, sino también la creación de redes de colaboración entre jóvenes emprendedores rurales de distintas

regiones del país, quienes ahora cuentan con herramientas mejoradas para proyectar sus emprendimientos a nivel regional.

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins

Cuernavaca, Morelos

julio 14, 2025

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos y el IICA suman esfuerzos para impulsar el desarrollo rural sostenible

• El convenio establece la creación de equipos técnicos especializados y un plan de trabajo conjunto para impulsar la innovación y el fortalecimiento de capacidades a los actores clave del sector agropecuario en Morelos.

Tiempo de lectura: 3mins