Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Suelos

Oferta para Consultor Nacional Chile

Suelos

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

ESPECIALISTA PARA LA GESTIÓN, MONITOREO Y ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS CORRESPONDIENTES A LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO “’MANEJO SOSTENIBLE DEL RIEGO Y LA FERTILIZACIÓN EN QUINOA”

OBJETIVO GENERAL

Contar con el apoyo de un consultor nacional especializado para la gestión, monitoreo y elaboración de informes técnicos relacionados con los ensayos de campo correspondientes a las actividades del proyecto “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, específicamente en lo referente a la calibración de los modelos CRONOS y AQUACROP, así como al desarrollo de una calculadora de fertilización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

1. Apoyar la planificación y supervisión de los ensayos de campo asociados a la calibración del modelo Cronos-Quinoa, asegurando el cumplimiento de los protocolos experimentales y la recolección sistemática de datos fenológicos en los sitios experimentales de Chile.

2. Coordinar y dar seguimiento técnico a los experimentos de manejo hídrico destinados a la calibración y validación del modelo AquaCrop-Quinoa, incluyendo la verificación del manejo agronómico y el monitoreo del uso de sensores de humedad del suelo y cobertura foliar.

3. Consolidar y analizar la información generada en los ensayos de fertilización nitrogenada, con el fin de contribuir a la construcción de las curvas de dilución de nitrógeno y el desarrollo de la calculadora online de fertilización.

4. Elaborar informes técnicos periódicos y finales que integren los resultados de los tres componentes experimentales, contribuyendo a la trazabilidad, análisis comparativo y validación de los modelos desarrollados, en estrecha coordinación con los equipos nacionales e internacionales del proyecto.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Persona natural o jurídica, con el título profesional de Ing. Agronómo, Ing. Agrícola, Ciencias Ambientales, de preferencia que tenga el grado de Magíster o Doctor

EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS PREVIAS

  • Experiencia General

El consultor deberá presentar experiencia general comprobable, de mínimo 6 meses en gestión de proyectos de alta complejidad e investigación de cultivos, de preferencia quínoa (no excluyente).

  • Experiencia específica

El consultor deberá presentar experiencia específica comprobable, de mínimo 6 meses en: manejo agronómico de cultivos y gestión de proyectos en comercialización.

  • Implementación, manejo y monitoreo de parcelas experimentales.
  • Manejo de sistemas de datos (Excel, SPSS, STATA, software de análisis estadístico, etc.) y en la elaboración de informes técnicos.
  • Supervisión de equipos de trabajo, en particular en trabajo y coordinación con personal de campo.

VIAJES Y MOVILIZACIÓN

La consultoría no contempla movilización para la obtención de los productos. Todos los costos de movilización y viajes a los sitios de los ensayos se encuentran incluidos en el monto total de la consultoría.

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

A continuación, se enumeran las principales actividades y tareas que deberá desarrollar el (la) consultor(a) contratado(a):

  1. Gestionar la compra de insumos y materiales para los ensayos en campo en Hidango (Litueche) y Santa Rosa (Chillán).
  2. Gestionar la preparación de terreno para parcelas experimentales en Hidango (Litueche) y Santa Rosa (Chillán).
  3. Apoyar el establecimiento de las parcelas experimentales en campo (siembra).
  4. Gestionar e instalar el riego a las parcelas experimentales.
  5. Brindar manejo agronómico adecuado a los cultivos de quinua (riego, control de malezas, plagas y enfermedades del cultivo) (Presentar informe técnico y registros fotográficos).
  6. Aplicar los tratamientos de fertilización de nitrógeno, según el diseño experimental establecido (Presentar informe técnico y registros fotográficos).
  1. Medir variables morfológicas y productivas de las parcelas demostrativas (Presentar informe técnico y registros fotográficos).
  2. Organizar bases de datos de variables climáticas y de los cultivos.
  3. Analizar los resultados y construir gráficos de las variables respuestas (Presentar informe técnico y registros fotográficos).

COSTO DE LA CONSULTORÍA

El Presupuesto referencial máximo de la presente consultoría es de USD$ 10.580.- (Diez mil quinientos ochenta dólares americanos) impuestos incluido.

Este monto incluye costos relativos a movilización.

PLAZO

El Consultor iniciará sus actividades desde la firma del contrato y tendrá un plazo de duración de máximo 12 meses.

FECHA DE POSTULACIÓN

Se recibirán antecedentes hasta el día 16 de septiembre a las 17:00hrs.

Enviar los antecedentes al correo:  representacion.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins