Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Agricultura Agricultura familiar

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.
Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

San José, 24 de setiembre, 2025 (IICA) – En el municipio de Inhumas del estado de Goiás, en el Centro-Oeste de Brasil, la vida de Gessyane Ribeiro está íntimamente ligada a la agricultura familiar. Hija de campesinos y hoy ingeniera agrónoma y agricultora, Gessyane se convirtió en una influyente voz joven en la defensa de un campo productivo, sostenible, innovador y profundamente humano.

Por su trayectoria, marcada por el compromiso con las comunidades rurales y en especial con el protagonismo de las mujeres, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) distingue a Ribeiro como una de las Líderes de la Ruralidad de las Américas.

La joven brasileña recibirá el premio «Alma de la Ruralidad», que es parte de una iniciativa del organismo para dar visibilidad a quienes dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, en una labor fundamental para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.

Una vida nacida en el campo

«Soy Gessyane Ribeiro, originaria de Goiás, y actualmente trabajo en proyectos relacionados con la agricultura familiar y la agroecología en mi región, promoviendo prácticas sostenibles e innovación agrícola», se presenta con sencillez. Sus palabras muestran una vida que combina la raíz campesina con la formación universitaria y la mirada puesta en el futuro.

Ribeiro cuenta con orgullo que siempre vivió en el campo y estuvo relacionada con la tierra. «Nací y crecí en una zona rural, con una fuerte conexión a las actividades agrícolas y la agricultura familiar. Mi familia está compuesta por mis padres, que también trabajaban en la agricultura, y tengo una fuerte relación con mi entorno familiar y comunitario», remarca.

Ese lazo temprano la llevó a elegir la carrera de Ingeniería Agronómica. «Decidí estudiar agronomía porque siempre me interesó el campo y mejorar las prácticas agrícolas. Estudié en la universidad y, actualmente, aplico ese conocimiento en la elaboración de proyectos que promueven la agroecología, la sostenibilidad y la innovación en la agricultura familiar, ayudando a pequeños productores a desarrollar sus actividades de forma más eficiente y sostenible».

Su vida es, como ella misma lo define, la de una mujer de dos mundos: el conocimiento práctico heredado de generaciones y las herramientas técnicas adquiridas en la universidad. «Vivir entre estos dos mundos -explica- me permite integrar los conocimientos tradicionales, adquiridos por la experiencia en el campo, con las técnicas modernas y científicas que aprendí en la educación formal».

Se trata, enfatiza Gessyane, de una combinación que «enriquece las prácticas agrícolas, hace que el desarrollo sea más sustentable y mantiene viva la cultura local, al mismo tiempo que incorpora innovación tecnológica«.

De hecho, uno de los proyectos a futuro de Ribeiro tiene que ver con la promoción de los frutos típicos de la ecorregión brasileña del Cerrado, productos como el pequi (la fruta más tradicional del estado de Goiás, elemento fundamental de un plato muy típico que lleva además arroz y pollo de campo), castaña, maracuyá o cagaíta, también característica de la sabana tropical brasileña.

Todos esos ingredientes están recuperando actualmente mucho protagonismo en la gastronomía del país. Y para Gessyane es un círculo completo: de una infancia fascinada por los platillos que con esos frutos preparaba su tía, a la posibilidad de impulsar buenos negocios para los productores de la región gracias a este auge.

Con sus conocimientos, Gessyane ayuda a pequeños productores a desarrollar sus actividades de forma más eficiente y sostenible

Liderazgo femenino y agricultura familiar

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa tecnologías sociales adaptadas a las comunidades rurales. «Trabajo fomentando la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas, valorando los conocimientos tradicionales y buscando alternativas sustentables -señala la ingeniera-. Mi objetivo es fortalecer las comunidades rurales, mejorar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria», agrega.

Su liderazgo resultó clave, por ejemplo, para la introducción de soluciones innovadoras como biodigestores sertanejos (innovadores dispositivos que transforman residuos orgánicos y estiércol animal en biogás para cocinar y en biofertilizante nutritivo para el suelo), cisternas para captación de agua de lluvia, tanques de peces agroecológicos, sensores de humedad del suelo y bombas solares.

Entre todas las impulsoras del proyecto, cuenta Ribeiro, «buscamos introducir tecnologías sustentables, innovaciones que ayudan a ahorrar recursos, producir alimentos más saludables, preservar el medio ambiente y promover la inclusión de productores locales en el escenario técnico-científico».

«Mi meta principal -remarca la ingeniera agrónoma- es el desarrollo local«, ver a «la comunidad produciendo sus propios alimentos» y elevando su calidad de vida. «Para mí -precisa Ribeiro-, la agricultura familiar, el desarrollo local y la calidad de vida forman un vínculo». Y agrega que «la agricultura familiar no es apenas una empresa», sino que también es el tejido de las comunidades, un nexo con «la tradición y los conocimientos tradicionales» que ayuda a «producir alimentos de calidad, alimentos saludables».

Energía renovable para transformar comunidades

Entre los dispositivos favoritos de Gessyane se destacan las bombas solares, que utilizan esta energía para extraer agua de pozos, ríos o reservorios. En comunidades donde el acceso a la electricidad es limitado y el agua es vital para la producción, esa innovación marca la diferencia.

Las bombas solares, señala Gessyane, son fundamentales para abastecer de agua a comunidades rurales y reducir la dependencia de energía convencional. Es una tecnología que «asegura el acceso al agua para las familias y los cultivos, contribuyendo a la sustentabilidad y autonomía de esas comunidades».

Gessyane se convirtió en una influyente voz joven en la defensa de un campo productivo, sostenible, innovador y profundamente humano.

El paisaje y la vida en Goiás

La conexión con la tierra es inseparable de su vida cotidiana. «La región donde vivo tiene un paisaje diverso, con ríos, cultivos y muchas áreas de vegetación. La vida en el campo es tranquila, rodeada de naturaleza, con una producción diversificada de alimentos, y su belleza natural es fascinante».

Ese amor por la vida rural define también su elección personal. «Estoy muy feliz de ser una mujer del campo: amo la tranquilidad, la conexión con la naturaleza, la oportunidad de trabajar con lo que amo y de hacer una diferencia en mi comunidad».

¿Gessyane extraña algo de la ciudad? Apenas «la facilidad de acceso a tecnologías y servicios». El campo, en cambio, «tiene una belleza y paz sin comparación».

Como otros jóvenes líderes rurales de América Latina, Gessyane es consciente de que el futuro del campo depende en gran medida de su capacidad de atraer a nuevas generaciones. Y tiene un mensaje claro para quienes dudan si quedarse o migrar a las ciudades: «Definitivamente, recomiendo a los jóvenes que consideren la vida en el campo. Aunque presenta desafíos, ofrece una conexión verdadera con la naturaleza, la oportunidad de trabajar con lo que aman y de contribuir a una producción de alimentos más saludable y sustentable. Es una vida llena de aprendizaje, resiliencia y satisfacción».

La historia de Ribeiro se inscribe en una generación de jóvenes que están reinventando la ruralidad en América Latina. Desde la agroecología y la innovación tecnológica, pasando por la defensa de la agricultura familiar y el empoderamiento femenino, su liderazgo es un testimonio de cómo el campo no solo resiste, sino que se transforma y se proyecta hacia el futuro.

En Goiás, entre los ríos y las comunidades agrícolas, Gessyane sigue sembrando mucho más que alimentos: siembra esperanza, autonomía y dignidad para las mujeres rurales del Brasil.

El liderazgo de Gessyane resultó clave para la introducción de soluciones innovadoras como biodigestores sertanejos (dispositivos que transforman residuos orgánicos y estiércol animal en biogás y en biofertilizante nutritivo para el suelo), cisternas para captación de agua de lluvia, tanques de peces agroecológicos, sensores de humedad del suelo y bombas solares.

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 26, 2025

En la Semana de la Agricultura Digital organizada por el IICA proponen levantar puentes de inversión que fortalezcan el ecosistema agtech en las Américas

Durante la Semana de la Agricultura Digital 2025, organizada en Costa Rica por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), más de 21 agtechs participaron en un diálogo estratégico con fondos de inversión especializados en agrotecnología, los cuales presentaron sus modelos de financiamiento y compartieron experiencias sobre cómo escalar soluciones digitales en la agricultura de la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 25, 2025

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

El Representante del IICA en México, Dr. Diego Montenegro, destacó que la coordinación interagencial, el diseño participativo con comunidades y la rendición de cuentas son claves para que los impactos trasciendan más allá del financiamiento.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 25, 2025

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3mins