Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iguazú, Alto Paraná, 24 de setiembre (IICA). Con gran satisfacción se llevó a cabo el cierre del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA)”, una iniciativa que desde 2019 ha transformado la producción y comercialización de la Agricultura Familiar, fortaleciendo la vinculación de productores a mercados nacionales e internacionales.

El acto de clausura se realizó en el marco de la séptima edición de la feria especializada en horticultura HORTIPAR – 2025, en CETAPAR, con la presencia de productores, representantes del sector privado e invitados especiales. En la ocasión se entregaron semillas e implementos agrícolas a los comités beneficiados, reafirmando el compromiso con la continuidad y sostenibilidad de la producción hortícola.

Resultados destacados (febrero 2024 – marzo 2025)

  • 230 productores organizados en 7 asociaciones recibieron asistencia técnica y comercial.
  • Insumos de alta calidad: semillas certificadas, material genético adaptado, acompañamiento técnico y certificación de la producción.
  • Fortalecimiento organizativo y capacitación en 5 ejes clave: asociativismo, valor agregado, gestión comercial, ventas conjuntas y manejo de finanzas.
  • Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y agricultura regenerativa, con uso responsable de insumos.
  • 172 personas capacitadas, con una fuerte participación de mujeres y jóvenes. (Más de 120 adicionales en las capacitaciones del CAFYF en Coronel Bogado, Pilar, Natalio y Concepción).
  • 233 toneladas de productos comercializados, por un valor total de Gs. 1.881.850.000, garantizando ingresos sostenibles y alimentos frescos y seguros para los consumidores.

El Proyecto CERCA demostró que la organización y las alianzas estratégicas pueden convertir a los pequeños productores en actores competitivos del mercado. Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Bayer Crop Science y la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con otros aliados estratégicos, se consolidaron capacidades en producción de calidad, acopio, selección, empaque y distribución, abriendo las puertas incluso a mercados de exportación.

“CERCA ha marcado un antes y un después en la Agricultura Familiar, dejando instalada una estructura organizativa y comercial que asegura el acceso a mercados más competitivos y mejora la calidad de vida de los productores”, destacaron los comités de productores.

El Proyecto CERCA deja un legado de innovación, sostenibilidad y resiliencia, demostrando que la Agricultura Familiar puede ser protagonista en el desarrollo económico y en la seguridad alimentaria del Paraguay.

¡Seguimos apostando por una agricultura sostenible, inclusiva y competitiva!

Más información: iica.py@iica.int




Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 25, 2025

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

El Representante del IICA en México, Dr. Diego Montenegro, destacó que la coordinación interagencial, el diseño participativo con comunidades y la rendición de cuentas son claves para que los impactos trasciendan más allá del financiamiento.

Tiempo de lectura: 3mins

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Bayer, Farmtastica y el IICA inauguran en Costa Rica granja vertical que combina tecnologías digitales y agricultura urbana para la producción sostenible de alimentos

En la granja se pueden sembrar hasta dos mil plantas, las cuales pueden producir hasta 18 cosechas al año.

Tiempo de lectura: 3mins