Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

Agricultura Innovación

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – En el marco del Circuito de Seminarios de la Agricultura Digital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo el evento “Digitalización para el Control de Plagas y Enfermedades en el Sector Agropecuario en México”, organizado por la Representación del IICA en México y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La bienvenida estuvo a cargo del Ing. José Luis Ayala, Coordinador Técnico del IICA México; el Dr. Luis Ortega Reyes, Coordinador de Planeación y Desarrollo del INIFAP; y el Mtro. Rigoberto González Gómez, director de Integración y Análisis de Inteligencia Sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Durante su intervención, el Ing. Ayala destacó que “la digitalización representa una oportunidad única para fortalecer las capacidades institucionales y avanzar hacia una agricultura más productiva, competitiva e inclusiva”. Subrayó, además, que la cooperación técnica entre el IICA, el INIFAP y el SENASICA es clave para impulsar transformaciones positivas en los sistemas agroalimentarios y garantizar la seguridad alimentaria en las Américas.

Posteriormente, Federico Bert, Gerente del Programa Hemisférico de Digitalización del IICA, ofreció la conferencia magistral “La importancia de los procesos de digitalización de datos”, donde resaltó que la innovación tecnológica y la gestión inteligente de la información son claves para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

“El agro atraviesa una nueva transformación con la irrupción de las tecnologías digitales. Esto es indiscutible, es inexorable, esto va a pasar y el agro no es la excepción”, afirmó. Asimismo, añadió que la digitalización permitirá enfrentar los grandes desafíos de los sistemas agroalimentarios; sin embargo, aún existen brechas que podrían generar impactos negativos. “Estamos a tiempo de evitar la mayoría de estos”, dijo. Concluyó señalando que “éste es el momento, desde la perspectiva del IICA, de impulsar la transformación digital para obtener rápidamente los beneficios y minimizar los riesgos”.

Por su parte, Alejandro Dávila, Coordinador de Proyectos del IICA México, presentó el Plan de Colaboración IICA–SENASICA, destacando los avances en el fortalecimiento de capacidades en análisis de datos, la consolidación del sistema MOD-AVAC y el desarrollo del SIVE-RAM, plataformas que fortalecen la vigilancia epidemiológica y el control sanitario con un enfoque preventivo e integral, además del fortalecimiento y modernización de tecnologías digitales para la vigilancia epidemiológica.

El evento incluyó un conversatorio con representantes del IICA, SENASICA, INIFAP, Grupo Geospectral, y un consultor experto, quienes compartieron experiencias sobre el uso de herramientas digitales, aeronaves pilotadas a distancia y modelos de análisis de información sanitaria para fortalecer la respuesta ante plagas y enfermedades que afectan la producción agropecuaria.

En la clausura, el Dr. Diego Montenegro, Representante del IICA en México, enfatizó que, en la actualidad, no se puede concebir el desarrollo agroalimentario sin la incorporación de nuevas tecnologías, que contribuyen a la transformación sostenible de los sistemas de producción.

“¿Cómo se aplica y cómo escogemos aplicar esta tecnología? Como un instrumento de paz, un instrumento para producir alimentos sanos e inocuos”, expresó. “Debemos achicar esas grandes brechas que existen en el acceso a la tecnología, la información y la digitalización entre las poblaciones urbanas y rurales”. Cerró remarcando que “la digitalización es una aliada estratégica para garantizar alimentos sanos, reducir brechas de información y promover el enfoque de Una Salud”.

El seminario formó parte de la agenda de cooperación técnica que impulsa el IICA para fomentar el uso de tecnologías digitales en la sanidad agropecuaria, con el propósito de avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, innovadores y resilientes.

Para más información:

Ancuţa Caracudă

Coordinadora Proyectos

ancuta.caracuda@iica.int

Alejandro Dávila Topete

Coordinador de proyectos

alejandro.davila@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins