El MADES y el IICA dan a conocer los hallazgos preliminares de un estudio que evalúa los impactos del cambio climático en la fauna y flora del país.
Asunción, Paraguay, 31 de octubre de 2025 (IICA). El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentará los resultados preliminares de la investigación sobre los impactos del cambio climático en la biodiversidad de Paraguay.
El estudio analiza la vulnerabilidad de poblaciones de especies nativas de invertebrados, vertebrados y flora frente al cambio climático. Los datos provienen de un trabajo in situ realizado en el Parque Nacional Serranía San Luis y del análisis de información de diversas áreas protegidas, en el marco del proyecto “Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima: Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas para fortalecer las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático (PRY-RS-006)”.
El enfoque del estudio incluye especies nativas y amenazadas, así como aquellas registradas en los apéndices de CITES. Los resultados permiten obtener información específica sobre los impactos locales del cambio climático en los hábitats, la cadena alimentaria y los procesos reproductivos de estas especies, aportando elementos clave para definir medidas de adaptación y mitigación.
Durante el evento se presentarán además iniciativas y estrategias orientadas a fortalecer los servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas.
La jornada contará con la participación de analistas climáticos, guardaparques, especialistas y técnicos del MADES, entre ellos representantes de la Dirección de Investigación Biológica/Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (DIB/MNHNP), la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas (DASP), la Dirección de Vida Silvestre (DVS), la Dirección de Geomática, la Dirección de Pesca y Acuicultura, la Dirección de Planificación Estratégica y otras dependencias técnicas.
Durante el encuentro se abordarán los siguientes temas:
- Objetivos y metodología de la evaluación.
 - Resultados de las consultorías desarrolladas en el marco del proyecto Readiness PRY-RS-006.
 - Análisis de los impactos del cambio climático sobre hábitats, cadenas alimentarias y reproducción de especies.
 - Buenas prácticas e iniciativas para enfrentar el cambio climático mediante la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos.
 
La actividad se realizará de forma presencial el 18 de noviembre de 2025, en la sede del MADES, y es coordinado por la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad y la Dirección de Planificación Estratégica del MADES, con el apoyo del IICA.
Más información: iica.py@iica.int