Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Luis Alfredo Fratti Silveira, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay y Presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).
Brasilia, 4 de noviembre de 2025 (IICA) – La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, en la ciudad de Brasilia, con la presencia altas autoridades del país anfitrión y del continente. El encuentro reúne durante tres jornadas a unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región.
Los oradores durante el acto de inauguración fueron Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Luis Alfredo Fratti Silveira, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay y Presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA); y Manuel Otero, Director General del IICA.
Asistieron delegaciones de los países, miembros del cuerpo diplomático, directivos de organismos internacionales, representantes del sector privado, líderes de la ruralidad de las Américas reconocidos por el IICA y miembros de la prensa nacional e internacional.
“Esta es una oportunidad sin paralelos para que los ministros de todo el continente nos encontremos y debatamos. Tenemos esperanzas renovadas en los resultados que podemos alcanzar con la cooperación y el diálogo”, dijo Fávaro.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería brasileño se refirió a la importancia que tiene para el sector agropecuario del continente la COP 30, el foro de debate ambiental más importante del mundo, que se realizará este mes en Belém do Pará, en la Amazonia brasileña. “Esperamos que avancemos en la construcción de un consenso que nos permita vivir en armonía con nuestro planeta”, afirmó.
Fávaro tuvo palabras elogiosas hacia la tarea de Manuel Otero, quien en enero próximo dejará la dirección general del organismo hemisférico luego de ocho años: “Ha liderado el IICA con sabiduría, respetando las características de cada país de las Américas, y contribuido a la creación de políticas públicas importantes para nuestra región. El IICA es un pilar para fortalecer el agro continental. Nos toca escoger a un sucesor que esté a su altura”, dijo.
El canciller Vieira destacó que la Conferencia de Ministros de Agricultura es una ocasión para estrechar lazos de desarrollo económico y social de los países del continente. Explicó, en ese sentido, que la agricultura es un pilar del crecimiento económico y el desarrollo social de Brasil, además de una de las prioridades de su política comercial.
“La balanza comercial brasileña -profundizó- terminó 2024 con un gran superávit, que tuvo una contribución decisiva del agro. Gracias al desarrollo de la ciencia y la investigación, Brasil pasó de ser importador neto de alimentos antes de 1970, a ser hoy una potencia alimentaria y un gran protagonista del agronegocio mundial. Tenemos la capacidad de conciliar la producción a gran escala con la inclusión social. Esto inspira a que Brasil comparta sus experiencias en el área agrícola con el resto de los países”.
Viera reconoció la capacidad del IICA para influir en la agenda hemisférica de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible y se manifestó a favor de reforzar vínculos con países de la región en base a valores comunes y a desafíos compartidos, como la necesidad de reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad social.
Agricultura para el desarrollo
Manuel Otero, en tanto, en su última Conferencia Ministerial como Director General del IICA, dijo que “trabajamos desde el IICA con la convicción de que la agricultura, por su vínculo umbilical con la seguridad alimentaria y la paz social, por su relación con la ciencia, la tecnología y la investigación, con el ambiente, la industria y con las estrategias de desarrollo de los países, es una actividad que exige que los ministerios del sector tengan un papel de coordinación y articulación con otros ministerios. Brasil muestra un entendimiento pleno de esta idea”.
El Director General del IICA señaló que Brasil es un gran ejemplo de una agricultura productiva, sostenible e inclusiva para la región y para el mundo y también de una muy relevante interacción gubernamental en favor del agro, como lo prueban el trabajo conjunto que realizan Agricultura e Itamaraty para la apertura de nuevos mercados.
“Está claro -afirmó- que ese trabajo y ese reconocimiento tienen bases sólidas y antiguas, en las que el IICA ha puesto su colaboración, y me siento orgulloso por eso”.
Delegaciones ministeriales y autoridades internacionales participan en la apertura de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, celebrada en el Palacio Itamaraty, Brasilia, bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”.
Fratti, por su lado, subrayó que los países productores “tenemos la responsabilidad de proveer al mundo alimentos que sean accesibles a todos y que se produzcan de manera respetuosa con el ambiente. Debemos generar políticas para el desarrollo de nuestros sectores productivos”.
El ministro uruguayo también se refirió a la importancia de generar las condiciones para que los jóvenes elijan quedarse en el campo y resaltó el protagonismo y la capacidad de liderazgo de las mujeres. “Estos actores son el presente y el futuro de la producción”, consideró.
Fratti también valoró el trabajo del IICA, por sus proyectos y programas hemisféricos en temas clave para el agro de la región, como comercio internacional, desarrollo rural y agricultura familiar, incorporación de innovación digital, bioeconomía y sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos.
Conferencia de Ministros
La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas es el espacio en el que ministros y altas autoridades sectoriales se reúnen con expertos y productores para construir una visión común sobre el futuro de la agricultura y los sistemas agroalimentarios.
Este año se desarrolla en la capital brasileña bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”, con el objetivo de construir de manera conjunta una estrategia que refuerce el posicionamiento del continente como actor clave no solo para la seguridad alimentaria, sino también para la conservación ambiental y la seguridad energética del mundo.
El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la seguridad alimentaria y las transformaciones productivas serán temas centrales en los foros técnicos del encuentro, en los que participarán como oradores importantes invitados especiales.
En el contexto de la Conferencia se realiza la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) -máximo órgano de gobierno del IICA-, en la cual se elegirá al nuevo Director General del organismo hemisférico, para el período 2026-2030.
Mais informação:
Gerência de Comunicação Institucional do IICA.
comunicacion.institucional@iica.int