El proyecto busca reducir 5,18 millones de toneladas de CO₂ equivalente mediante la restauración de 12.500 hectáreas de áreas degradadas, promoviendo sistemas agroforestales con cacao (SAF-Cacao) que combinan árboles nativos y especies de valor económico.
Belém do Pará, Brasil 10 de noviembre de 2025 (IICA) – El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).
La iniciativa, que movilizará una inversión total de USD 30,9 millones —de los cuales USD 23,1 millones provienen del GCF y USD 7,8 millones son cofinanciados por MAPA/CEPLAC e IICA—, beneficiará directamente a más de 69.000 productores familiares y de forma indirecta a casi 400.000 personas en 26 municipios de los estados de Bahía y Pará, en el Noreste y el Norte de Brasil.
El proyecto busca reducir 5,18 millones de toneladas de CO₂ equivalente mediante la restauración de 12.500 hectáreas de áreas degradadas, promoviendo sistemas agroforestales con cacao (SAF-Cacao) que combinan árboles nativos y especies de valor económico. Esta estrategia innovadora permitirá incrementar la resiliencia climática, recuperar suelos degradados, conservar biodiversidad y mejorar los ingresos de las familias productoras.
La asociación estratégica entre el IICA y la CEPLAC constituye el eje central del proyecto, uniendo la experiencia técnica de CEPLAC en mejoramiento genético, investigación y extensión rural con la capacidad del IICA para gestionar cooperación internacional y promover soluciones innovadoras para la agricultura sostenible.
Juntas, las instituciones impulsarán un nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la inclusión social.
Entre las principales acciones se destacan la modernización de laboratorios y viveros, el uso de tecnologías digitales de asistencia técnica (ATER Digital), la capacitación de agricultores y técnicos y el acceso a créditos verdes a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF). Además, el proyecto fomentará la investigación aplicada y la creación de un sistema inteligente de monitoreo, que integrará información productiva, ambiental y social para orientar políticas públicas y futuras inversiones.
Según el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado, “esta alianza con CEPLAC y el apoyo del Fondo Verde para el Clima permiten transformar el cacao brasileño en un ejemplo de innovación y sostenibilidad, fortaleciendo la agricultura familiar y protegiendo los ecosistemas más biodiversos del país”.
El proyecto se ejecutará durante cuatro años y forma parte de los esfuerzos de Brasil por cumplir sus metas climáticas, incluyendo la restauración de 30 millones de hectáreas de tierras degradadas y la reducción de emisiones en un 59% para 2035.
Con este nuevo impulso, el cacao brasileño se consolida como un modelo de producción sostenible, inclusiva e innovadora, contribuyendo a una economía rural baja en carbono y resiliente al cambio climático.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int