Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Agricultura

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.
Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el Director General del IICA, Manuel Otero, recibió un reconocimiento en nombre de EMBRAPA, que entregó su presidenta, Silvia Massruhá, por su contribución y compromiso con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

Belém do Pará, Brasil, 11 de noviembre de 2025 (IICA) – La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dieron, en el inicio de la COP 30, un paso más en el fortalecimiento de su alianza, impulsora de la incorporación de innovación y nuevas tecnologías en el agro de América Latina y el Caribe.

Las dos instituciones firmaron un convenio en la Agrizone de la conferencia de Belém do Pará que formaliza la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

El acuerdo fue suscripto por Silvia Massruhá, presidenta de EMBRAPA, y Manuel Otero, Director General del IICA.

Radar Agtech es una iniciativa pionera lanzada por EMBRAPA, cuyo objetivo es mapear y analizar las innovaciones y tendencias en el sector agroalimentario, promoviendo el diálogo e impulsando el desarrollo sostenible e inclusivo en la agroindustria.

Las startups del sector agropecuario pueden registrarse voluntaria y gratuitamente en Radar Agtech, que así conforma un gran directorio de empresas tecnológicas del sector agropecuario.

Las empresas que se registran tienen oportunidades de interacción dentro del ecosistema de innovación, a través de eventos exclusivos sobre temas como fuentes de financiación, gestión del talento, necesidades y retos de las empresas agrotecnológicas. Al recopilar información crucial sobre los actores clave del ecosistema, Radar AgTech busca dar forma a una visión integral y detallada del panorama de la innovación agroalimentaria.

Así, Radar Agtech ya se convirtió en un referente en innovaciones en el sector agroalimentario de Brasil, que se ha destacado por su capacidad para captar las transformaciones y tendencias del mercado, y a través del convenio con el IICA será extendida a toda América Latina y el Caribe. Se trata de un paso importante en la integración de esfuerzos por la innovación y por el fortalecimiento del emprendedurismo agropecuario en el continente.

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, Massruhá además entregó un reconocimiento a Otero en nombre de EMBRAPA por su contribución y compromiso duradero con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

“Queremos distinguir a Manuel Otero, que está cerca de finalizar su período de ocho años al frente del IICA. Acompañamos su trabajo y el de todo su equipo en América Latina y el Caribe. Y podemos decir que él es un verdadero líder, que es aquel que forma nuevos líderes”, dijo la presidenta de EMBRAPA, entidad del Estado brasileño que ha cumplido un rol central en la transformación y el crecimiento de la productividad y la sostenibilidad del agro de este país.

Radar AgTech es una iniciativa pionera de EMBRAPA. Brasil va a seguir fortaleciéndose como una potencia agroalimentaria y para eso los productores necesitan ciencia y tecnología, que estamos listos para compartir con otros países”, añadió.

Otero, por su lado, agradeció el reconocimiento en nombre de todo el equipo del IICA y se refirió a la relación histórica que el organismo hemisférico tiene con EMBRAPA desde su fundación, en 1973, con el objetivo de crear bienes públicos para el desarrollo de un modelo agricultura y ganadería tropical que garantice la seguridad alimentaria.

EMBRAPA -sostuvo- es un faro que ilumina con ciencia e innovación a América Latina y el Caribe y al mundo. El IICA está muy cerca de EMBRAPA desde un primer momento y esa relación hoy, cuando la seguridad alimentaria es un tema que está al tope de la agenda global, se está potenciando. Lo que es importante cuando dos instituciones firman un convenio de cooperación es lo que va a ocurrir después y en este caso va a venir más trabajo conjunto para un desarrollo agropecuario basado en ciencia en América Latina y el Caribe”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y referente global en la relación entre desarrollo económico y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del IICA ante ministros de Agricultura de las Américas

La destacada bióloga Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y dueña de una sobresaliente trayectoria en negociaciones internacionales vinculadas a la relación entre actividades productivas, manejo de recursos naturales y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

IICA inauguró la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en el espacio AgriZone de la COP30 con llamado a acelerar transformación de la agricultura de las Américas

En la AgriZone, el pabellón que alberga los esfuerzos del IICA y socios de diversos sectores estará abierto hasta el 21 de noviembre, con la participación de especialistas en agricultura familiar, innovación, tecnologías digitales y bioeconomía, entre otros temas de gran actualidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins