Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

Agricultura

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

Tiempo de lectura: 3 mins.
Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

La entidad, aliada del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está participando en numerosas actividades en la AgriZone de la conferencia de Belem do Pará.

.Belém do Pará, Brasil, 14 de noviembre de 2025 (IICA) – La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

La entidad, aliada del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está participando en numerosas actividades en la AgriZone de la conferencia de Belem do Pará, diseñadas para reforzar el posicionamento de la agricultura como parte de la solución a los desafíos climáticos.

La experiencia brasileña demuestra que es posible producir más con menor impacto, señaló la ABAG. En un pronunciamento de su vicepresidente, Ingo Plöger, la Asociación explicó que las inversiones en ciencia y tecnología en Brasil han impulsado la agricultura climáticamente inteligente, que aumenta la resiliencia y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Potencial para captura de carbono

“La COP30 es una oportunidad para mostrar cómo la intensificación sostenible y la biotecnología protegen los bosques y aumentan la productividad. Prácticas como el Sistema de Siembra Directa, los Sistemas Integrados de Cultivos, Ganadería y Silvicultura y la recuperación de áreas degradadas demuestran el potencial del país para capturar carbono y preservar los recursos naturales”, afirmó la ABAG.

Fundada en 1993 y hoy con más de 70 asociados, la entidad advirtió que, para expandir las prácticas bajas en carbono, es urgente facilitar el acceso a la financiación climática. Hacen falta, en ese sentido, una mayor difusión de sistemas de medición y verificación de los servicios ambientales, que brinden seguridad a los inversionistas y al mismo tiempo recompensen a los productores.

Otro de los temas centrales que la ABAG está planteando en la COP 30 es el de los biocombustibles, que conjugan energía limpia y seguridad alimentaria, y tienen a Brasil como líder mundial. “El etanol y el biodiesel, producidos de manera eficiente y en zonas ya establecidas, demuestran que es posible reducir las emisiones sin competir con la producción de alimentos. La ampliación de las mezclas obligatorias refuerza el compromiso nacional con la descarbonización”, señaló la Asociación.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 13, 2025

En COP30, Director General del IICA destaca éxito de espacio AgriZone, que muestra la transformación de la agricultura tropical y su valor para la seguridad alimentaria y la protección ambiental

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó el éxito del espacio Agrizone, establecido en la COP30 como una vitrina que muestra al mundo la transformación de la agricultura tropical, una de las fuentes más importantes de producción sustentable de alimentos y con un enorme potencial para crecer.

Tiempo de lectura: 3mins