Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Agricultura orgánica

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Asunción, Paraguay, 14 de noviembre de 2025 (IICA). Productores beneficiarios, alumnos y docentes de escuelas agrícolas y técnicos del MAG de los distritos de Caazapá, Villarrica y Félix Pérez Cardozo participaron activamente en una importante jornada de capacitación teórico – práctica sobre producción de plantas medicinales y aromáticas. Las actividades se desarrollaron entre el 10 y el 13 de noviembre del presente año, realizándose una jornada en cada distrito, dirigidas a miembros de la asociación local de productores.

El objetivo central de la iniciativa fue impulsar la diversificación de rubros de renta para los pequeños agricultores de la zona. Los asistentes resaltaron que este sector no solo ofrece una alternativa de ingreso rentable, sino que, al requerir labores relativamente livianas en comparación con cultivos tradicionales como la mandioca o la caña dulce, lo hacen especialmente adecuado para familias lideradas por mujeres, jóvenes y personas mayores.

Los participantes destacaron la relevancia de los conocimientos adquiridos, subrayando que la producción de estas especies es altamente compatible con modelos orgánicos y/o agroecológicos. Un aspecto importante de mencionar es la sinergia que se genera con otras actividades de renta en la región, como la apicultura. Al combinar el cultivo de plantas aromáticas y medicinales con la cría de abejas, los productores no solo mejoran la polinización y el rendimiento de sus cultivos, sino que también obtienen un rubro adicional significativo a través de la producción de miel y otros derivados. Esta compatibilidad fortalece la sostenibilidad y la rentabilidad integral de la finca.

Las jornadas refuerzan una estrategia clave para el desarrollo económico rural: apostar por rubros de bajo impacto físico y alto potencial de valor agregado. Al mejorar la oferta y la calidad de sus productos, los pequeños productores se posicionan mejor para acceder a mercados diferenciados y contribuir de manera más estable a la economía familiar, promoviendo la inclusión de diversos grupos dentro del ecosistema productivo.

El Proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reafirmando el compromiso conjunto con la agricultura sostenible y el desarrollo rural inclusivo en Paraguay.

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 13, 2025

En COP30, Director General del IICA destaca éxito de espacio AgriZone, que muestra la transformación de la agricultura tropical y su valor para la seguridad alimentaria y la protección ambiental

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó el éxito del espacio Agrizone, establecido en la COP30 como una vitrina que muestra al mundo la transformación de la agricultura tropical, una de las fuentes más importantes de producción sustentable de alimentos y con un enorme potencial para crecer.

Tiempo de lectura: 3mins