Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

Agricultura

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Martin von Hildebrand, Christiane Laibach y Cristina Costa anunciaron el programa entre OTCA, KfW y el IICA en la COP30, en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil, 17 de noviembre de 2025 – La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

La firma tuvo lugar en el pabellón de la OCTA-CAF durante la COP30 en Belém, Brasil.

Con una inversión total de 18.7 millones de euros y una duración prevista de tres años y medio (2026-2029), el programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los ocho países miembros de la OTCA —Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela— para prevenir, responder y recuperarse de los incendios forestales tanto en áreas nacionales como transfronterizas.

Un hito para la cooperación regional

Durante la ceremonia, el secretario general de la OTCA, Martín von Hildebrand, agradeció la colaboración y destacó que “se trata de un esfuerzo fundamental”. El secretario general también mencionó que “el problema de los incendios es global y no es exclusivo de la Amazonía”.

Christiane Laibach, miembro del Consejo Ejecutivo del KfW, destacó que “este es un proyecto muy importante porque el tema de los incendios no es un problema limitado a la Amazonía, sino que se da en diversas regiones, incluida Europa. Es un tema que no conoce fronteras”. También afirmó que esta cooperación beneficia a todos los países. “Estamos muy contentos de participar y esperamos con interés la implementación del proyecto. Gracias por esta relación de confianza”, concluyó Laibach.

“El proyecto contribuirá a una mayor integración y movilización de las comunidades locales de los ocho países, ya que trabajarán de manera coordinada en la gestión integrada de incendios”, destaca Cristina Costa, coordinadora técnica del IICA.

Historia de la cooperación

La asociación entre la OTCA y el KfW se remonta a 2006 y se basa en un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la protección de la región amazónica. Ambas instituciones concluyeron recientemente el Proyecto de Cooperación Financiera “Mejora de los sistemas de vigilancia de la protección forestal”, ejecutado con éxito entre 2006 y 2024, que supuso una inversión de 10 millones de euros.

Este historial de colaboración demuestra la confianza y la alineación estratégica entre la OTCA y el KfW/BMZ en la búsqueda de soluciones regionales y transfronterizas a los retos ambientales y sociales de la Amazonía. Además de la Cooperación Financiera, la GIZ (Agencia Alemana de Cooperación Internacional) también colabora con la OTCA en varias iniciativas, lo que refuerza el compromiso continuo de Alemania con la región.

Fortalecimiento de la Red Amazónica de Manejo Integrado del Fuego (RAMIF)

El programa está estrechamente vinculado a la Red Amazónica de Manejo Integrado del Fuego (RAMIF), un mecanismo técnico y político establecido por la OCTA para coordinar las políticas, estrategias y capacidades nacionales para el manejo integrado del fuego entre sus países miembros.

El nuevo Programa IFM apoyará directamente la implementación del Plan de Trabajo de la RAMIF, fortaleciendo la cooperación regional en:

●       el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre prevención y respuesta a incendios;

●       la interoperabilidad de los sistemas nacionales de monitoreo y alerta temprana con el Observatorio Regional Amazónico (ORA); y

●       actividades conjuntas de capacitación y desarrollo de capacidades para mejorar la gobernanza regional y la coordinación técnica.

A través de la RAMIF, la OTCA promueve una plataforma permanente de colaboración, que permite a sus países miembros actuar de manera colectiva en la prevención y mitigación de incendios forestales, al tiempo que promueve la gestión sostenible de la tierra en toda la cuenca amazónica.

La firma tuvo lugar en el pabellón de la OCTA-CAF durante la COP30 en Belém, Brasil.

Componentes principales del Programa IFM

El Programa se estructura en torno a dos componentes complementarios:

●       Componente 1 – Iniciativas locales y regionales: Apoya proyectos de prevención, extinción y restauración posterior a los incendios, seleccionados mediante convocatorias públicas abiertas a todos los países miembros de la OTCA, basadas en criterios de mérito técnico y sostenibilidad.

●       Componente 2 – Gobernanza regional: Fortalece la coordinación y la interoperabilidad de los sistemas de monitoreo y alerta temprana de incendios con el Observatorio Regional del Amazonas (ORA), al tiempo que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y tradicionales.

Sinergia con la agenda climática de la COP30

Celebrado en la Zona Azul de la COP30, el evento reafirma el compromiso de la OCTA y sus socios de integrar las políticas climáticas y de conservación en toda la Amazonía, fomentando las sinergias entre los gobiernos, las instituciones financieras, la comunidad científica y las poblaciones locales.

El lanzamiento del Programa IFM contribuye directamente a los objetivos del Acuerdo de París al reducir las emisiones de los incendios forestales, proteger la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de las comunidades amazónicas.

Acerca de la OTCA

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es la principal entidad intergubernamental de la región amazónica, creada con el objetivo de promover la cooperación entre sus países miembros: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

La OTCA opera en varios frentes estratégicos, entre ellos la protección de la biodiversidad, la gestión forestal, la ciencia y la tecnología, la gobernanza territorial, la inclusión social y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, la organización desarrolla herramientas de monitoreo ambiental y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando soluciones integradas para el desarrollo económico de la región, además de consolidar políticas de sostenibilidad y la protección de la biodiversidad amazónica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

En COP30, el IICA y sus socios exploran caminos para escalar la agricultura regenerativa y ampliar sus beneficios productivos y ambientales

En el debate participaron agricultores, representantes del sector privado y de organismos internacionales, quienes coincidieron en que es necesario mejorar la financiación y también la confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa.

Tiempo de lectura: 3mins

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins