Ruaraidh Petre, Director Ejecutivo de la GRBS; Muhammad Ibrahim, Director General Electo del IICA; Ana Zimmerman, Agricultora y Retana Fernandes, Responsable de Sostenibilidad de Elanco Animal Health.
Belém do Pará, Brasil, 21 de noviembre de 2025 (IICA)– La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.
Ruaraidh Petre, Director Ejecutivo de la GRBS, visitó el pabellón del Institituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la conferencia de Belém do Pará, donde afirmó que la producción animal tiene un enorme potencial para contribuir al abordaje de los desafíos climáticos que se están discutiendo en esta ciudad de la Amazonía brasileña, con la presencia de más de 50.000 personas de todo el mundo.
“Queremos demostrar la importancia de la carne vacuna en la alimentación y en el abordaje a los desafíos climáticos. Nuestros ecosistemas son vulnerables y realmente necesitan, para la adaptación, a los animales domésticos integrados con cultivos y sistemas forestales. Si bien la ganadería es emisora de gases de efecto invernadero, estas pueden ser reducidas con buenas prácticas orientadas a la adaptación”, afirmó Petre.
Objetivos ambiciosos
La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable agrupa a distintos actores de la cadena de la carne vacuna, incluyendo a productores, procesadores, fabricantes de insumos, industriales, exportadores y comercializadores de la carne vacuna. La red impulsa el progreso en la ganadería sostenible mediante el establecimiento de objetivos ambiciosos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora del uso de la tierra y el bienestar animal. Lo hace a través del intercambio de conocimientos y el fomento de un enfoque colaborativo. Coordina 12 mesas redondas nacionales, con más de 500 miembros que trabajan en 24 países. En conjunto, los miembros de la GRBS son responsables de más de dos tercios del comercio transfronterizo de carne vacuna.
“Todos los que integramos la Mesa Redonda tenemos la voluntad de construir un sector productivo e industrial de la carne vacuna cada vez mejor, más sostenible y que rinda cuentas al mundo de cuáles son nuestros progresos. Nos hemos fijado siete objetivos que tienen que ver con uso del suelo, clima, salud y bienestar animal. Estamos reportando sobre ellos cada dos años”, explicó Petre.
Ruaraidh Petre, Director Ejecutivo de la GRBS.
El Director Ejecutivo de la GRBS celebró que la realización de la COP en Brasil -potencia agropecuaria global- haya dado un rol protagónico al sector agroalimentario a través de la AgriZone coordinada por EMBRAPA , aunque lamentó que el tema todavía no ocupe un lugar tan significativo en las negociaciones de los países.
“El sector agropecuario tiene soluciones para los desafíos climáticos y ya hay muchos ejemplos en todo el mundo de prácticas productivas que están funcionando. En el pabellón del IICA en la COP se han mostrado muchos avances que son muy inspiradores”, afirmó.
“América Latina y el Caribe son un gran motor de producción alimentaria global. Eso es clave para el mundo, porque China, Japón y otros países de grandes densidades de población no producen lo suficiente. Incluso sucede en Europa. Yo vivo en el Reino Unido, donde importamos casi mitad de nuestra comida. Así que América Latina está alimentando el mundo y por supuesto siempre puede mejorar en temas de sostenibilidad. Estamos en la COP para aprender y hablar de todas las iniciativas que nos hacen más productivos, más eficientes y mejores para el ambiente. No negamos que la ganadería emite metano a la atmósfera, pero esas emisiones pueden ser equilibradas con todo lo positivo que aporta al planeta la producción animal en pastizales que secuestran carbono y brindan otros servicios ecosistémicos. Debemos salir de la polarización y para ellos debemos contar lo que estamos haciendo”, dijo Petre.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int