Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

Agricultura

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.
Carlos Fávaro; ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; y Muhammad Ibrahim, Director General electo del IICA.

Belém do Pará, Brasil, 20 de noviembre de 2025 (IICA) – El Director General electo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Muhammad Ibrahim, participó de la COP30 de Belém do Pará, en Brasil, donde mantuvo encuentros de alto nivel, escuchó y presentó propuestas para su futura gestión en el organismo y comprometió, en base a la ciencia y la innovación, su respaldo al fortalecimiento y la diversificación de la producción agropecuaria de Bolivia.

Ibrahim mantuvo en la COP una reunión con el nuevo vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, y el ministro de Desarrollo Productivo Rural y Agua, Óscar Justiniano, quienes manifestaron su interés en profundizar la relación con el organismo hemisférico, al que considera un aliado estratégico para promover capacidades adaptadas a diferentes condiciones agroecológicas.

Bolivia es un país cuya agricultura se desarrolla en tierras bajas, medias y también en el Altiplano, en condiciones de gran escasez hídrica.

En ese sentido, Lara manifestó la decisión de Bolivia para desarrollar un plan estratégico del Estado de desarrollo de su agricultura, orientado a fortalecer la seguridad alimentaria, y expresó la voluntad de contar con la cooperación técnica del IICA.

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Lara asumió como vicepresidente de Bolivia el 8 de noviembre, como parte del nuevo gobierno que encabeza el presidente Rodrigo Paz.

Ibrahim fue elegido como nuevo Director General del IICA por mayoría absoluta de los ministros de Agricultura de las Américas el último 4 de noviembre en Brasilia, durante una Conferencia organizada por el gobierno brasileño y el IICA.

El ingeniero agrónomo de nacionalidad guyanesa, con casi cuatro décadas de experiencia en cooperación internacional, sucederá en el cargo al médico veterinario argentino Manuel Otero. La ceremonia de asunción tendrá lugar el próximo 15 de enero, en la sede del IICA en San José de Costa Rica.

Silvia Massruhá, presidenta de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA); Carlos Fávaro; ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Helder Barbalho, gobernador del estado de Pará; y Muhammad Ibrahim, Director General electo del IICA.

Agricultura y desarrollo en las Américas

Durante su participación en la COP30, el Director General electo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se comprometió a profundizar el trabajo del organismo hemisférico para potenciar el rol del sector agropecuario como motor del desarrollo económico de los países de las Américas y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.

Ibrahim tuvo una importante participación en el mayor foro ambiental del mundo, que este año tiene lugar en Belém do Pará, en la Amazonia brasileña, donde ratificó para el año próximo el rol del IICA como promotor de la transformación agrícola con base a ciencia y nuevas tecnologías, pero también rescató el rol insoslayable de los conocimientos locales y ancestrales de las comunidades que ocupan los territorios rurales.

Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Helder Barbalho, gobernador del estado de Pará; y Muhammad Ibrahim, Director General electo del IICA.

En Belém do Pará, Ibrahim se reunió, entre otros, con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro; la presidenta de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), Silvia Massruhá; la Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y ex Ministra de Ambiente de Costa Rica, Ana Meza Murillo; la Directora del Foro Rural Mundial, Belén Citoler; y la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Alicia Montalvo. También recibió al gobernador del norteño estado brasileño de Pará, Helder Barbalho.

Ibrahim participó como orador invitado en la presentación de la Estrategia de Prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe de CAF, que hace foco en el financiamiento para resiliencia y como herramienta para impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

Tomás Patriota, Asesor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil; Muhammad Ibrahim, Director General electo del IICA; y Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

En el evento, CAF ratificó su compromiso de invertir 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para la agenda verde, con un lugar destacado para los proyectos de agricultura.

Durante la cita, Ibrahim señaló que considera fundamental profundizar las alianzas estratégicas del IICA con organismos multilaterales de financiamiento, de manera de favorecer el mayor impacto de sus proyectos en los territorios.

También formó parte del lanzamiento de un proyecto del IICA en Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, orientado a reducir la vulnerabilidad climática del sector productivo y fortalecer la agricultura familiar. Esa iniciativa fue presentada al Fondo de Adaptación, un mecanismo internacional establecido para ayudar a los países en desarrollo a financiar proyectos y programas que abordan los efectos adversos del cambio climático. 

Otro de los encuentros fue con la delegación de Bolivia, donde se reunioron Edmand Lara, vicepresidente de este país; Óscar Justiniano, ministro de Desarrollo Productivo Rural y Agua; y Muhammad Ibrahim, Director General electo del IICA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins