Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Bioseguridad

Presentan en Chiapas los resultados de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025

Agua Bioseguridad

Presentan en Chiapas los resultados de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025

Tiempo de lectura: 3 mins.

Berriozábal, Chiapas, 20 de noviembre de 2025. Con la participación de más de 70 asistentes, entre autoridades municipales, estatales y federales, técnicos especializados y productores de las cuencas del río Sabinal y Bochil, el pasado 14 de noviembre se llevó a cabo la presentación de los Resultados de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 y Manejo Integral de Cuencas. La sesión permitió mostrar los avances de la estrategia municipal de prevención de incendios, la iniciativa hemisférica Bomberos Agroforestales de las Américas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la metodología de manejo integral de cuencas impulsada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Cooperación técnica para fortalecer la prevención y la resiliencia

La actividad formó parte del Programa de Recuperación de Cuencas y Microcuencas del Gobierno de Chiapas, cuyo enfoque prioriza la prevención, el combate y la restauración de zonas afectadas por incendios forestales.

Desde una visión integral del territorio, el IICA y el INIFAP destacaron la importancia de articular capacidades técnicas con la acción comunitaria, especialmente ante incendios vinculados a actividades agrícolas y pecuarias durante la temporada de estiaje. El enfoque de cuencas se presentó como una herramienta estratégica para disminuir la incidencia de incendios y fortalecer la gestión preventiva en los territorios.

Instituciones participantes y liderazgo local

La reunión fue organizada por IICA México, el INIFAP y la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Berriozábal, con la colaboración del C.P. Jorge Arturo Acero Gómez, Presidente Municipal de Berriozábal; el Mtro. José Silvestre Lazos González, Especialista en Cooperación Técnica Descentralizada del IICA en México; del Maestro Walter López Báez, Director de Coordinación y Vinculación del Centro Demostrativo Centro de Chiapas del INIFAP, y del Lic. Carlos Morales Vázquez, Representante de CONAFOR en Chiapas.

Durante la jornada, el INIFAP presentó la metodología de manejo integral de cuencas, clave para la restauración de microcuencas y para orientar las acciones preventivas en los municipios donde se desarrollan actividades productivas y comunitarias vinculadas al riesgo de incendios.

Visibilidad hemisférica para los Bomberos Agroforestales de las Américas

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Ing. Jonathan Castro, Coordinador de la iniciativa hemisférica Bomberos Agroforestales de las Américas desde la Sede Central del IICA. A través de un mensaje en video, compartió avances obtenidos en otros países y reconoció a México como referente regional en prevención y combate de incendios forestales.

Su participación otorgó amplia visibilidad a la iniciativa y subrayó el liderazgo técnico del país en la articulación de comunidades resilientes, el uso de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de brigadas agroforestales.

Resultados y próximos pasos

El evento permitió difundir los avances de la iniciativa hemisférica Bomberos Agroforestales de las Américas en México, así como presentar los resultados de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 del municipio de Berriozábal.

También abrió un espacio para socializar la metodología de manejo integral de cuencas como eje preventivo y de restauración territorial, y para fortalecer la colaboración interinstitucional con CONAFOR, el Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y las autoridades municipales. Durante la sesión se identificaron, además, oportunidades para formalizar cooperación técnica en 2026, a solicitud del Gobierno Municipal de Berriozábal.

El cierre reafirmó la importancia de consolidar un trabajo conjunto entre instituciones, autoridades locales y comunidades rurales para fortalecer la resiliencia ante incendios, mejorar la gestión del territorio y avanzar hacia cuencas hidrológicas más sostenibles y preparadas frente a riesgos ambientales.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins