Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Ecuador asistió a la comisión de CODEX alimentarios CAC 40 en Ginebra

Sanidad agropecuaria

Ecuador asistió a la comisión de CODEX alimentarios CAC 40 en Ginebra

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.

El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.

Dentro del proyecto de «Promoción de la Participación de las Américas en el Códex Alimentarius»,  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura realizó el análisis de las postulaciones de los países aplicantes para ser beneficiarios en el 40vo. período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC40), que tuvo lugar en la ciudad de Ginebra, Suiza del 17 al 22 de julio de 2017. Los países seleccionados en esta ocasión fueron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas,  Trinidad y Tobago y Ecuador , cuyo representante fue el Ing. Israel Vaca, Director de Gestión de Inocuidad de los Alimentos de AGROCALIDAD.

Durante esta reunión la comisión resolvió temas como: límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en productos animales: ivermectina, lasalocid sódico y teflubenzurón, código de prácticas de higiene para las frutas y hortalizas frescas, directrices para el etiquetado nutricional, normas para el comino, tomillo y pimienta negra, blanca y verde , norma para aceites de pescado, Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz, entre otros.

 

Mayor Información: lorena.medina@iica.int                                                                       

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 12, 2025

Evidencia, ciencia y resultados: panel del IICA en COP30 deja en claro la necesidad de nueva narrativa para el agro que muestre relevancia de las Américas para la seguridad alimentaria y ambiental

Líderes rurales, de organizaciones de productores y autoridades públicas de investigación agropecuaria coincidieron en la necesidad de una nueva forma de narrar cómo los agricultores de las Américas transforman su actividad mediante la ciencia, la tecnología y la innovación para convertirse en garantes de la seguridad alimentaria, energética y ambiental del mundo, al tiempo que aumentan su resiliencia y protegen la biodiversidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y referente global en la relación entre desarrollo económico y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del IICA ante ministros de Agricultura de las Américas

La destacada bióloga Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y dueña de una sobresaliente trayectoria en negociaciones internacionales vinculadas a la relación entre actividades productivas, manejo de recursos naturales y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el Director General del IICA, Manuel Otero, recibió un reconocimiento en nombre de EMBRAPA, que entregó su presidenta, Silvia Massruhá, por su contribución y compromiso con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

Belem do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Las dos instituciones firmaron un convenio en la Agrizone de la conferencia de Belém do Pará que formaliza la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

Tiempo de lectura: 3mins