Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Ecuador asistió a la comisión de CODEX alimentarios CAC 40 en Ginebra

Sanidad agropecuaria

Ecuador asistió a la comisión de CODEX alimentarios CAC 40 en Ginebra

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.

El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.

Dentro del proyecto de «Promoción de la Participación de las Américas en el Códex Alimentarius»,  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura realizó el análisis de las postulaciones de los países aplicantes para ser beneficiarios en el 40vo. período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC40), que tuvo lugar en la ciudad de Ginebra, Suiza del 17 al 22 de julio de 2017. Los países seleccionados en esta ocasión fueron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas,  Trinidad y Tobago y Ecuador , cuyo representante fue el Ing. Israel Vaca, Director de Gestión de Inocuidad de los Alimentos de AGROCALIDAD.

Durante esta reunión la comisión resolvió temas como: límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en productos animales: ivermectina, lasalocid sódico y teflubenzurón, código de prácticas de higiene para las frutas y hortalizas frescas, directrices para el etiquetado nutricional, normas para el comino, tomillo y pimienta negra, blanca y verde , norma para aceites de pescado, Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz, entre otros.

 

Mayor Información: lorena.medina@iica.int                                                                       

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 21, 2025

La Asociación Internacional de Análisis de Semillas y el IICA fortalecerán laboratorios de calidad y certificación de esta industria en las Américas

La formalización del memorándum se efectuó de manera híbrida, con las firmas de Manuel Otero, Director General del IICA, y Ernest Allen, presidente de la ISTA.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá D.C., Colombia, 17 de octubre de 2025

octubre 21, 2025

Foro AgroTech La Salle: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro del Agro

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 20, 2025

Duhaje Jennings, apasionado apicultor jamaiquino, expondrá sobre los retos y oportunidades que tiene producir en el Caribe, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas que se efectuará en Brasil

El IICA invitó al encuentro a cuatro Líderes de la Ruralidad de las Américas de distintas zonas del continente, para que cuenten en primera persona la realidad de sus comunidades rurales a los ministros.

Tiempo de lectura: 3mins