Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo principal del evento consiste en impulsar la actuación intersectorial e integrada de la región para reforzar la ejecución de la ECADERT

El objetivo primordial del evento es fortalecer el marco institucional regional para continuar con la implementación de la ECADERT.

San José, Costa Rica, 18 de noviembre, 2015. La Antigua Guatemala será sede de la III Semana del Desarrollo Rural Territorial (DRT) de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se desarrollará del 23 al 26 de noviembre y reunirá a representantes de gobierno, de la academia, de cooperación internacional y actores de los territorios rurales.

El evento es organizado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el SICA y el Gobierno de Guatemala. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

El fin primordial del encuentro es reforzar el marco institucional regional para consolidar con la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), mediante el reconocimiento de la naturaleza multidimensional e intersectorial que demanda el DRT para la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales en el marco del SICA y en sus países miembros.

“Esta Tercera Semana de Desarrollo Rural Territorial, consolida un esfuerzo multidimencional y multiactores, que ha venido demostrando resultados concretos desde la aprobación de la ECADERT en el 2010”, mencionó el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón

También, se buscará iniciar un diálogo más estrecho con otros  actores vinculados con las diversas dimensiones del desarrollo rural y con los ejes transversales definidos en la ECADERT: equidad e inclusión social, educación y formación de capacidades y gestión del conocimiento.

La III Semana del Desarrollo Rural Territorial será el marco para varios encuentros y reuniones regionales, entre ellas: la X Reunión de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT, el III Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT), el II Encuentro de organizaciones académicas y desarrollo rural territorial, y la Reunión de directores de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico (PRAT); donde participará el  Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Dentro de las actividades que se realizarán, destaca el III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial en los países del SICA, evento cumbre que reunirá a más de 200 personas, entre ellas autoridades del Gobierno de Guatemala, representantes de las secretarías del SICA, representantes de la cooperación internacional, la academia y actores territoriales de los ocho países miembros del Sistema de la Integración.

Las anteriores dos ediciones de la Semana del Desarrollo Rural Territorial se efectuaron en La Antigua Guatemala en noviembre de 2010, y San Pedro Sula, Honduras, en junio de 2012.

Más información:

julio.calderon@iica.int

byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins