Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay pide impulsar políticas sectoriales que avancen contra la desnutrición y la malnutrición en las Américas

Agricultura

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay pide impulsar políticas sectoriales que avancen contra la desnutrición y la malnutrición en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023 proporcionará una oportunidad para el intercambio de experiencias y el diálogo que proyecte el papel del agro regional como garante de la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad globales.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, comentó que los sistemas productivos de las Américas no deben comprometer los recursos naturales, pero sí deben permitir la generación de productos de calidad que aseguren la inocuidad de los alimentos para las poblaciones del mundo.

Montevideo, 29 de setiembre, 2003 (IICA). El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, hizo un llamado para que durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que se realizará la próxima semana en Costa Rica, se promuevan políticas agropecuarias que hagan avanzar la lucha contra la desnutrición y la malnutrición en todo el hemisferio.

La conferencia se efectuará del 3 al 5 de octubre en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y servirá como plataforma que impulse el diseño de políticas y acciones que proyecten el papel del sector agropecuario de las Américas como garante de la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad mundiales.

El ministro Mattos también enfatizó la importancia que tienen los sistemas agrícolas sostenibles en la región. Subrayó que la sostenibilidad debe abarcar los aspectos económicos, sociales y ambientales y destacó la necesidad de fortalecer la cooperación para el acceso a tecnologías en el agro y la protección de la biodiversidad.

“Es muy importante para nuestros sistemas productivos generar todos los canales de colaboración para la transferencia de tecnologías, mejorar nuestros sistemas productivos, proteger nuestra biodiversidad, proteger a nuestros pueblos originarios y generar un sistema productivo sostenible” afirmó.

Mattos añadió que los sistemas productivos de las Américas no deben comprometer los recursos naturales, pero sí deben permitir la generación de productos de calidad que aseguren la inocuidad de los alimentos para las poblaciones del mundo.

“Nuestra región está llamada a ser la gran garantía de un mejor proceso de abastecimiento de los sistemas de consumo mundiales”, acotó.

El ministro subrayó la importancia de la preservación de la biodiversidad y la gestión adecuada de los recursos hídricos como elementos fundamentales para la sostenibilidad y la ética en la producción agrícola.

“Hoy nos vemos enfrentados a desafíos climáticos crecientes que comprometen el abastecimiento del agua al planeta. La vulnerabilidad de los sistemas productivos deberá generar sistemas de adaptación y de resiliencia mucho más fuertes y potentes” comentó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, 07 de febrero de 2025

February 7, 2025

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins