Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inclusión Innovación Juventud rural Productividad Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA y el Centro Internacional de la Papa trabajarán juntos en agenda sobre agrobiodiversidad, resiliencia y seguridad alimentaria y nutricional

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inclusión Innovación Juventud rural Productividad Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA y el Centro Internacional de la Papa trabajarán juntos en agenda sobre agrobiodiversidad, resiliencia y seguridad alimentaria y nutricional

Tiempo de lectura: 3 mins.

También priorizarán iniciativas vinculadas con la migración, la productividad, la investigación, el desarrollo y la innovación agrícola.

El Representante del IICA en Ecuador y Coordinador para Asuntos Especiales de la Región Andina, Marco Zapata; la Directora de Relaciones Externas e Institucionales, Beverly Best; el Subdirector General del Instituto, Lloyd Day, el Director General, Manuel Otero; la Directora del CIP para América Latina y el Caribe, Ginya Truitt; y el Jefe de Gabinete del IICA, Miguel Ángel Arvelo, durante su encuentro en Costa Rica.

San José, 12 de noviembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) unirán esfuerzos para aprovechar sus conocimientos y experiencias en temas agrícolas y medioambientales, que beneficien a los países de Centroamérica, el Caribe y la región Andina.

La Directora del CIP para América Latina y el Caribe, Ginya Truitt, y el Coordinador de Investigación del Centro, Claudio Velasco, se reunieron en Costa Rica con el Director General del IICA, Manuel Otero, y otras autoridades institucionales, y exploraron áreas para una agenda de trabajo conjunto.

Acciones asociadas con agrobiodiversidad, resiliencia al cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional, migración, productividad, investigación, desarrollo e innovación se plasmarán en el plan de labores que definirán a finales de este año.

“Tenemos temas muy complementarios según el enfoque de cada institución. La unión de esfuerzos abre las puertas a oportunidades para mostrar que la agricultura no es algo aparte de la vida diaria de la gente y así contribuir con soluciones a los problemas ambientales, climáticos, productivos, alimenticios y de migración, entre otros”, valoró Truitt.

Otero detalló que ambas instituciones comparten el criterio de que es necesaria una agricultura cada vez más tecnificada y que promueva el desarrollo territorial. Además, que se requiere crear espacios para la superación de los agricultores familiares en un marco de respeto a los recursos naturales.

“Quedaron evidenciados todos los espacios de complementariedad y de convergencia en cuanto al futuro de la agricultura. Hay toda la mejor voluntad del IICA y queremos ir más allá, buscar recursos y generar proyectos conjuntos con impacto regional”, agregó el Director General del IICA.

Otros temas de interés abordados en la cita fueron los vinculados con big data, la extensión digital, el género y la juventud rural.

Las intenciones de ambas organizaciones es contribuir con acciones para alcanzar una agricultura cada vez más tecnificada y que promueva el desarrollo territorial.

Desde mayo del 2017, cuando firmaron un convenio marco para el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación técnica en diversos rubros de investigación y tecnología agrícola, el IICA y el CIP mantienen una estrecha colaboración.

El CIP es uno de los mayores centros del mundo dedicados a la investigación científica en papa, camote, yuca y otros tubérculos y raíces, con el objetivo de obtener el pleno alcance de sus capacidades alimenticias para beneficiar a los países en vías de desarrollo. Fue fundado en 1971 y tiene su sede en Lima, Perú. 

Más información:
Miguel Ángel Arvelo, Jefe de Gabinete del IICA. 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Punta del Este, Uruguay

February 11, 2025

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos en Uruguay, discutieron implicancias para el sector del acuerdo Mercosur-Unión Europea y ratificaron compromiso con integración regional

Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ratificaron su compromiso con la integración regional en materia de políticas agroalimentarias y discutieron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para el comercio sectorial.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

Vista Alta Management Solutions potenciará junto al IICA el crecimiento del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura de las Américas

El intercambio de ideas para aprovechar la denominada “inversión de impacto” que proporcione soluciones a desafíos relevantes que enfrenta la región, se produjo en la visita del socio fundador y director ejecutivo de VAMS, Francisco Guia, a la sede central del IICA en San José, Costa Rica, donde se reunió con su Director General, Manuel Otero, y otras autoridades del organismo especializado en agro y ruralidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

February 10, 2025

Alinean Agricultura e IICA esfuerzos para el desarrollo agrícola y rural en México

Tiempo de lectura: 3mins