Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Rattan Lal y el IICA unen fuerzas con la organización Planeta Consciente para llamar la atención al mundo sobre la importancia de la salud del suelo

Agricultura

Rattan Lal y el IICA unen fuerzas con la organización Planeta Consciente para llamar la atención al mundo sobre la importancia de la salud del suelo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lal y el IICA llevan adelante desde diciembre de 2020 la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, en la que se han registrado significativos avances en la articulación de esfuerzos públicos y privados en el combate a la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

Sadhguru

San José, 6 de mayo de 2022 (IICA) – La organización Conscious Planet (Planeta Consciente), que dirige el líder del movimiento por la salud de los suelos en India, Sadhguru, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán en conjunto para instalar una agenda global que reconozca la importancia de la recuperación de los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y librar la batalla contra el cambio climático.

Así lo acordaron Sadhguru, cuya iniciativa Salvemos el Suelo ha inspirado a millones de personas en todo el mundo; Rattan Lal, Director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC), en la Universidad Estatal de Ohio; y Manuel Otero, Director General del IICA durante un encuentro virtual.

Lal y el IICA llevan adelante desde diciembre de 2020 la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, en la que se han registrado significativos avances en la articulación de esfuerzos públicos y privados en el combate a la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

“Debemos trabajar para que se desarrollen políticas públicas e incentivos a los agricultores para que exista en los suelos un contenido orgánico mínimo de entre el 3 y el 6%. No hay ningún país en el mundo que hoy lo tenga”, explicó Sadhguru, quien desde hace tres décadas ha llamado la atención en distintos foros internacionales sobre las consecuencias del deterioro del suelo y ha recibido el mayor premio medioambiental de la India, el Indira Gandhi Paryavaran Puraskar, en 2010.

Sadhguru dijo que ese es un objetivo claro que, desde su punto de vista, debe separarse de las metas de reducción del uso de fertilizantes y pesticidas, que no pueden ser uniformes para las distintas regiones y las diferentes producciones agrícolas.

“En mi experiencia –apuntó- la necesidad de fertilizantes y pesticidas para obtener buenas cosechas no es siempre la misma, por lo que en este punto se debería ser muy específico. En cambio, deberíamos crear incentivos para que los agricultores aseguren en sus suelos un contenido orgánico mínimo”.

El líder del movimiento Planeta Consciente, quien sostiene que abandonar los suelos es abandonar el planeta, advirtió que “ni siquiera el 2% de los agricultores de la India quiere que sus hijos continúen en la actividad, por lo que es posible que vengan tiempos muy duros para la producción de alimentos. Debemos generar incentivos para los agricultores y también es importante que hagamos más simple el sistema de mercados de carbono”.

“Esta alianza entre las iniciativas Salvemos el Suelo y Suelos Vivos de las Américas cobra especial importancia en un momento como éste, cuando el mundo está amenazado por tres crisis simultáneas: la del cambio climático, la del conflicto bélico en Europa del Este y la del Covid-19. Todos estos problemas pueden ser abordados de mejor manera si privilegiamos la salud de los suelos y transformamos el conocimiento científico en acción, que es por lo que trabaja permanentemente el IICA”, afirmó Rattan Lal.

A su turno, Manuel Otero señaló: “Tenemos 16,5 millones de pequeños agricultores y 60 millones de personas viviendo en las áreas rurales. Pero tal vez nuestro mayor problema es cómo crear expectativas para involucrar a las nuevas generaciones en la producción de alimentos y convencerlos de la importancia de recuperar la salud de los suelos”.

“Estamos listos –concluyó el Director General del IICA- para unir esfuerzos y somos conscientes de que no podemos perder más tiempo. Nuestra prioridad debe ser convencer a los jóvenes de la importancia que tiene la salud de los suelos para el futuro de la producción de alimentos y de la humanidad”.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el IICA profundizan su alianza para mejorar acceso a mercados, con llegada a la región del Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa)

El objetivo es que los países centroamericanos dispongan de información en tiempo real sobre la producción y el comercio, que favorezcan el acceso a los mercados de su producción agropecuaria.

Tiempo de lectura: 3mins