Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

Secretario de Agricultura de Estados Unidos llama a países de las Américas a trabajar juntos para construir agricultura resiliente al cambio climático y que garantice seguridad alimentaria

Agricultura Cambio climático

Secretario de Agricultura de Estados Unidos llama a países de las Américas a trabajar juntos para construir agricultura resiliente al cambio climático y que garantice seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Vilsack participó en la reunión de ministros de Agricultura de las Américas convocada para debatir, junto a representantes de organismos internacionales de financiamiento, cuál será la posición en común del sector de cara a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP 27), que se realizará en noviembre en Egipto, en un contexto de crisis alimentaria, sanitaria y climática.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, advirtió que los costos de adaptación a los desastres naturales producidos por el cambio climático no pueden ser cargados solamente sobre los hombros de los productores.

San José, 23 de septiembre de 2022 (IICA) – El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, hizo un llamado a sus pares de las Américas a trabajar juntos sin demora para construir una agricultura resiliente, que contribuya a la mitigación del cambio climático y al mismo tiempo garantice un futuro con seguridad alimentaria para el planeta.

Vilsack participó en la reunión de ministros de Agricultura de las Américas convocada para debatir, junto a representantes de organismos internacionales de financiamiento, cuál será la posición en común del sector de cara a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP 27), que se realizará en noviembre en Egipto, en un contexto de crisis alimentaria, sanitaria y climática.

La reunión se realiza en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José de Costa Rica. Los ministros del continente le encargaron al organismo especializado en agricultura de las Américas que coordine el proceso de búsqueda de consensos del sector agropecuario continental, para llamar la atención sobre los beneficios que una mayor acción climática generaría en términos de seguridad alimentaria y nutricional, sostenibilidad, conservación y gestión del agua.

“Los esfuerzos de cooperación son claves para avanzar en ciencia e innovación que nos permita compartir herramientas efectivas y amplificar el liderazgo de la agricultura en el debate global sobre cambio climático. Debemos formar alianzas y coaliciones para asegurar que trabajemos juntos para alcanzar los objetivos”, dijo Vilsack, quien participó en forma virtual.

El Secretario de Agricultura de Estados Unidos valoró la importancia de la reunión y afirmó: “Mientras las comunidades rurales continúan lidiando con los desafíos simultáneos del cambio climático, la inseguridad alimentaria, el conflicto global y la inflación, es crucial que dialoguemos en busca de soluciones. De cara a la COP 27, es más decisivo que nunca que los ministros de Agricultura de las Américas demos un mensaje fuerte, unido y unificador”.

Compromiso de los Estados miembros del IICA

“Debemos transmitir que todos los países miembros del IICA estamos comprometidos a combatir el cambio climático en el hemisferio occidental y en el mundo y debemos reconocer tanto la urgencia del desafío como los beneficios que podemos obtener si aceleramos nuestras respuestas. La urgencia debe convertirse en políticas transformadoras”, dijo Vilsack.

El Secretario consideró que son necesarios cambios a gran escala en la producción y la industrialización de alimentos, que sólo serán posibles si los agricultores y otros actores entienden los beneficios de adoptar prácticas que atiendan la crisis ambiental y la necesidad de aumentar de manera sostenible la producción agrícola para alimentar a una población mundial creciente.

“Necesitamos más inversiones en investigación y desarrollo –añadió- para apuntalar la capacidad de los agricultores y los jóvenes para encontrar nuevas soluciones a los desafíos que enfrenta la agricultura hoy y de cara al futuro. Debemos estimular las inversiones con políticas públicas y alianzas con el sector privado”.

Vilsack advirtió que los costos de adaptación a los desastres naturales producidos por el cambio climático no pueden ser cargados solamente sobre los hombros de los productores.

“Los beneficios de las prácticas de mitigación en agricultura serán plenamente realizados sin incentivos y políticas públicas efectivas. El continente americano es hogar de muchos de los más valiosos y diversos recursos naturales. Tiene la capacidad para liderar con el ejemplo en el camino de la agricultura climáticamente inteligente”, dijo el jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

“También sabemos, como administradores orgullosos de nuestra tierra y agua, que los agricultores deben tener ingresos para vivir. Esto nos abre la oportunidad de focalizarnos en la salud de los suelos, los sistemas agropastoriles y las prácticas regenerativas, a través de los progresos de la ciencia. Así podremos construir una economía circular que invierta en las comunidades rurales, proveedoras de comida, combustibles y fibra para nuestros países y el mundo”, afirmó.

“Somos más fuertes juntos que separados, trabajando para un objetivo común. No hay nada que no podamos conseguir”, cerró Vilsack.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins