El Dr. Manuel Otero es Máster en Ciencias en Desarrollo Agrícola egresado de Wye College de la Universidad de Londres, Máster en Producción Animal egresado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica, y Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Inició su trayectoria en el IICA en 1988, en la Sede Central del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural. Ha trabajado como Asesor del Director General, Director de Programación y Evaluación, Director del Centro Regional Andino, Representante en Uruguay y Representante en Brasil, cargo que ocupó en dos oportunidades. Es autor de numerosos documentos técnicos sobre comercio internacional, políticas sectoriales y modernización de la agricultura. Previo a su carrera en el IICA, fue Consejero Agrícola dependiente de la Secretaría de Agricultura de Argentina con sede en Washington, D.C., y ejerció también el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina.
Electo en 2017 como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el período 2018-2022 y reelecto en 2021 para el período 2022-2026, el Dr. Otero lideró y ejecutó una profunda modernización institucional del organismo del Sistema Interamericano, con el objetivo de que cumpla plenamente con su misión de promover el desarrollo agropecuario y rural de sus 34 Estados Miembros mediante una cooperación técnica de excelencia. Con ese objetivo, avanzó en la instrumentación de una innovadora política de alianzas, que condujo al establecimiento de agendas de trabajo multilaterales, bilaterales, nacionales, locales y con el sector privado con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario, lograr equilibrios entre productividad y sostenibilidad, generar nuevas oportunidades de desarrollo y promover el bienestar rural en las Américas.
El Dr. Otero promovió una intensa participación de los Ministerios de Agricultura de las Américas y de las organizaciones de productores agrícolas de la región en los principales foros globales, siempre con el objetivo de defender y posicionar al sector agropecuario como un eficiente proveedor de soluciones y generador de prosperidad.
Desde la plataforma continental del IICA, el Dr. Otero creó inéditos espacios de diálogo con otras regiones del mundo, incluyendo una relación e intercambio con África. Esto se plasmó en la elaboración de una hoja de ruta y el desarrollo de una agenda común con organizaciones como la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana – Nueva Alianza para el Desarrollo de África (AUDA-NEPAD). Con estas organizaciones, el IICA organizó la primera Cumbre Ministerial África-Américas sobre Sistemas Agroalimentarios. Bajo su dirección, el IICA cumplió un importante rol movilizador para que los países de las Américas llevaran a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios una posición consensuada, que se plasmó en un documento con 16 mensajes clave sobre la agricultura, resaltando el papel irremplazable de la agricultura y el rol clave de los productores agropecuarios. Además, el Dr. Otero impulsó la participación activa del sector público y privado de la agricultura de las Américas en las COP, a través del pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.
Como reconocimiento a sus aportes, fue invitado a formar parte del Consejo del Futuro Global sobre el Futuro de la Seguridad Alimentaria y del Agua del Foro Económico Mundial.
En 2022, fue condecorado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay con la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” y recibió un Doctorado Honoris Causa del CATIE, en reconocimiento a su trabajo en la promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural en las Américas.
En ejercicio de su cargo recibió una gran cantidad de condecoraciones y reconocimientos, entre ellos la otorgada por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país caribeño.
Por su trayectoria de aportes a la seguridad alimentaria y a la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector agropecuario también fue reconocido por entidades y organizaciones como FONTAGRO, AAPRESID, CIARA-CEC y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre otras.