Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación y bioeconomía

En los últimos años, la bioeconomía se ha consolidado en los ámbitos político, técnico y empresarial en las Américas. Incluso algunos países ya cuentan con estrategias para su promoción. Sin embargo, se requiere fortalecer las capacidades para aprovechar la nueva frontera de innovaciones tecnológicas. El Programa de Innovación y Bioeconomía se enfoca en los siguientes aspectos:

  • Posicionamiento del potencial de la bioeconomía en las discusiones y principales espacios técnico-políticos regionales e internacionales a través de la generación y la difusión de información, análisis y evidencias.
  • Fortalecimiento de capacidades detalladas y específicas en áreas claves para el desarrollo de la bioeconomía.
  • Apoyo al diseño de políticas, normativas y regulaciones en los ámbitos nacional e internacional, que reflejen las características y las necesidades de los sectores de la bioeconomía.
  • Construcción de herramientas, apoyo técnico directo y promoción de la cooperación sur-sur y redes regionales de conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, institucionalidad e instrumentos para la conexión con mercados.
  • Proyectos de inversión para bioemprendimientos.

Contáctenos

Hugo Chavarría Miranda

Gerente del Programa

hugo.chavarria@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Especialistas

Agustín Torroba

Especialista Técnico - Costa Rica

agustin.torroba@iica.int

Marvin Blanco

Especialista Técnico - Costa Rica

marvin.blanco@iica.int

Pedro Rocha

Especialista Técnico - Costa Rica

pedro.rocha@iica.int

Grupo Asesor

Eduardo Trigo

Argentina

Carlos Pomareda

Costa Rica

Marcelo Regunaga

Argentina

Antonio de Oliveira

Brasil

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

México

marzo 5, 2025

Contribuciones de cooperación técnica del IICA México en 2024

México

diciembre 6, 2024

Día 2 (ENGLISH) – Primer Foro: Recarbonización de los suelos agrícolas – Descarbonización de los sistemas agroalimentarios

Noticias

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins