Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

1er Congreso Internacional de Bioeconomía Circular | Fase III: Los Senderos de la bioeconomía, logros y retos científicos, institucionales y de gobernanza

 

IMGCIBCF3

REGISTRO

 

La representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, el Sector Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la RED INNOVAGRO, emiten la presente:

CONVOCATORIA

A personas dedicadas a la investigación, docencia, empresa social, emprendimiento, para que postulen y presenten sus ponencias para participar en el:

1er Congreso Internacional Bioeconomía Circular: Retos y Oportunidades. 2021. Fase III. Los senderos de la bioeconomía, logros y retos científicos, institucionales y de gobernanza.

A celebrarse los días 14, 19 y 21 de octubre 2021

INTRODUCCIÓN

Las diversas experiencias mundiales, hemisféricas y nacionales que enriquecieron las Fases I y II del CIBC 2021 permiten afirmar que en la actualidad de la postpandemia los gobiernos del orbe afrontan nuevos desafíos, como asegurar la producción suficiente y de calidad de alimentos para una población demandante; proteger y preservar los recursos naturales y la biodiversidad en un escenario global de cambio climático y; el tercero y fundamental, el mejorar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, en resumen, los países hacen una apuesta seria por la sostenibilidad global a través de la estrategia de la bioeconomía circular.

 

Como lo ha afirmado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el año 2021, el hemisferio americano tiene todo para ser garante de la seguridad alimentaria mundial. La superación económica en la postpandemia apremia a los países a repensar sus políticas, que logren una agricultura resiliente, sostenible e inclusiva, capaz de contribuir a la recuperación económica en condiciones de mayor igualdad y justicia social generando empleos e ingresos dignos.

 

La población mundial supera los 7,850 millones de habitantes, los pronósticos de la demografía mundial alertan de que en el 2050 seremos más de 9,000 millones de habitantes y para el año 2100 la población mundial será cercana a los 12 mil millones de personas que demandarán alimentos nutritivos y saludables, vivienda sostenible, ropa y vestido, educación, agua suficiente para producir y preparar alimentos, para el sostenimiento de las especies del planeta incluida la humanidad, y adicionalmente, las fuentes de energía para movilizarse y para la producción de bienes y servicios. Además de que se prevé que entre el 60 y el 80% de la población mundial habitará en las localidades mayores a 50 mil habitantes, es decir será población urbana.

En la actualidad la dotación y el estado de las redes de infraestructura productiva; la presencia de un sector empresarial diversificado y distribuido territorialmente, las capacidades de investigación científica, tecnológica y de innovación con un enfoque inclusivo y sostenible; así como la dotación de una mega biodiversidad nacional y regional, aunado a la existencia de un marco institucional, legal y normativo diverso y en ocasiones con áreas de mejora, son factores estratégicos que permiten a los países la adopción, aplicación del conocimiento bio- basado en la generación de toda clase de productos y servicios, en las diversas escalas de los territorios, lo que seguramente tendrá grandes aportes para México.

Es destacarse la convergencia con la idea expresada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, de que en América Latina “Necesitamos una recuperación transformadora, con énfasis en la inversión en igualdad y sostenibilidad” (CEPAL, 2021), por ello la bioeconomía circular es una estrategia adecuada para la reactivación económica.

Así mismo el IICA destacó recientemente que la ciencia y la tecnología representan una oportunidad estratégica para avanzar hacia una agricultura más productiva y sostenible, gracias a que posibilitan mayores niveles de precisión y eficiencia (IICA, 2021), enfatizando que: La economía circular y la bioeconomía, implican un enfoque en el uso eficiente de los recursos (incluida la intensificación sostenible de la producción) y la reducción y reutilización de los desperdicios de la producción agropecuaria para la producción de otros bienes, y la inversión en investigación y desarrollo (I+D) son elementos claves para el nuevo escenario mundial.

También se debe reconocer que en el periodo 2020/2021, desde los territorios rurales, México genera crecientes volúmenes de exportaciones, que representan un alto porcentaje de la exportación total de México. Es notable que aún con las dificultades económicas que vive el mundo, el agro de México conserve su capacidad y empuje productivo y exportador de bienes agroalimentarios.

El Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo Política Social (CONEVAL) ha dado a conocer que en México la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.6% a 39.4% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, debido a la disminución anual de 4.8% en el ingreso laboral real y al aumento de las Líneas de Pobreza Extrema de 3.7% (urbano) y 4.0% (rural) (CONEVAL, 2021).

No obstante lo anterior, la lucha para reducir la pobreza, continúa siendo uno de los principales ejes de la política social y económica de México. Se recuerda que más de 21.8 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios de salud y de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional de Agua, la disponibilidad de agua por persona por año, ha caído drásticamente, pasando de 2,062.6 m3/hab/año en 1962 a menos de 651 m3/habitante/año en 2016, además de los efectos graves del cambio climático como sequías e inundaciones.

 

Hoy los retos se pueden enunciar es las siguientes dimensiones:

 

•    La transición de la matriz energética fósil a una matriz energética basada en diversas fuentes: mareas, fotovoltaica, transición energética y biocombustibles;

•    Necesario incremento de los rendimientos agroalimentarios primarios y secundarios;

•    Necesario incremento de la eco-eficiencia productiva de tierra y agua;

•    Incremento de la capacidad de reducción, reuso, reciclamiento, renovación de residuos biológicos e inorgánicos y regeneración de ecosistemas y paisajes;

•    Necesario incremento y desarrollo de la capacidad de gestión científica, tecnológica y de innovación, y

•    Urgente incremento de las fuentes de empleo y expansión del ingreso digno.

 

Con estas grandes tendencias estructurales en los recursos estratégicos nacionales, es muy necesario emprender esfuerzos para impulsar el desarrollo, divulgación, difusión y adopción de la investigación, científica, tecnológica e innovación, en el amplio y diverso campo de la bioeconomía circular.

Desde el IICA se propone repensar la bioeconomía a partir de la siguiente definición: “La utilización intensiva de los conocimientos sobre los recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de los diversos bienes y servicios en todos los sectores de la economía.” (IICA, 2020), esperando lograr avances epistémicos, metodológicos y de la práctica.

 

OBJETIVO GENERAL

Promover los principales elementos conceptuales y de aplicación práctica en torno a la bioeconomía circular en América, Europa y México que sirva de marco para coadyuvar al diseño de una estrategia nacional que atienda los principales retos y oportunidades nacionales para la seguridad alimentaria, la reactivación socio económica y la adaptación al cambio climático.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Proporcionar un marco teórico y conceptual que contribuya a la construcción de una percepción objetiva de los retos y oportunidades de la bioeconomía en el sector agropecuario de México.

b) Identificar oportunidades para la bioeconomía en las principales cadenas agroalimentarias de México; que contribuyan a mejorar su productividad y competitividad en forma más sostenible.

c) Promover la interacción entre diversos actores públicos, privados, sociales, y de la academia, para el impulso de posibles alianzas, para la promoción de la bioeconomía y sus vertientes en México.

 

INDICACIONES ESPECIALES
  • Envío de Registro: en el correo iica.mx@iica.int
  • A más tardar el lunes 20 de septiembre enviar correo con la siguiente información:
  • Nombres y Apellidos completos;
  • Grado académico o cargo;
  • Institución de pertenencia;
  • Entidad federativa y país;
  • Correo electrónico y numero celular de contacto;
  • Indicar Número de Mesa y título de la ponencia;
  • Semblanza curricular, una página o cuartilla, archivo de Word con foto actualizada, Arial 14.
  • Resumen de ponencia. 250 palabras.
  • En el Asunto del Correo deberá anotar las palabras “Registro Fase III” y sus dos apellidos.
  • Recibirá un correo de confirmación de recibido de registro.

Envío de Ponencia word, y presentación pptx: A más tardar el día lunes 4 de octubre del 2021.

  • La ponencia escrita en archivo de Word debe tener una extensión mínima de 3,500 y máxima de 6,000 palabras.
  • Deberán estar escritos en procesador de textos (Word) con letra tipo Calibri tamaño 12, sin formato especial, y con espacio interlineado sencillo,
  • Los trabajos deberán incluir los siguientes apartados:
    • Título: Deberá contener máximo 15 palabras.
    • Autor(es): Nombre(s) completos con apellidos.
    • Palabras clave: máximo tres

En caso de ser varios autores, indicar el autor para correspondencia, que será con dicho autor con quien se tratarán todos los asuntos relacionados con la publicación.

Resumen: Menor a 500 palabras.

Desarrollo del tema

Literatura citada.

  • Los cuadros deberán estar indicados en el texto con la leyenda “Cuadro” y la numeración consecutiva (1, 2, 3, …). Cada cuadro iniciará con la leyenda “Cuadro” y su orden consecutivo, seguido del título del Cuadro.
  • Las figuras seguirán el mismo formato: Figura 1., Figura 2., … seguido de la descripción de la figura.
  • Unidades: Las unidades usadas serán las del Sistema Internacional. Las unidades de dinero “$” seguida de la cantidad, separada por “,”; los miles separados con una coma “,” y los decimales, separados por un “.”. Se indicará la Unidad monetaria y la tasa de cambio utilizada (si aplica).
  • Para fórmulas y ecuaciones se solicita hacerlas en el editor de ecuaciones del procesador de word y que sean editables, no que aparezcan como imágenes.
  • Imágenes y fotografías deberán estar citadas en el texto como Imagen 1; Imagen 2; …, y deberán enviarse en un documento anexo en formato jpg, con buena calidad y resolución.
  • Las citas bibliográficas en el texto, así como la literatura citada deberá de seguir el Formato APA sexta de referencia.
  • La numeración de las páginas deberá ser consecutiva, abajo a la derecha, y la redacción será en forma impersonal.

Los expositores disponen de 20 minutos para realizar la presentación de su ponencia.

Los autores que utilizarán presentación de diapositivas de apoyo visual, en su exposición, deberán enviarla a más tardar el 4 de octubre, en formato PDF con un máximo de 15 láminas incluyendo portada, índice de contenido, bibliografía y anexos. Tamaño máximo de archivos enviados es de 10 megabytes.

 

Descargar la convocatoria

 

Dr. Gerardo Gómez González | Semblanza 

Mtra. Imelda Torres Sandoval | Semblanza 

Dr. J. Refugio Tobar Reyes | Semblanza 

Delia Moreno Velázquez, Ana Liviere Vargas Vizuet, Carlos Alberto Lobato Tapia, J. Refugio Tobar Reyes | Semblanza 

M.C. Felipe de Jesús Becerra-Guzmán | Semblanza 

Dra. Graciela Carrillo González | Semblanza 

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz, Mtro. Hugo Alexander Chavarría Miranda, Jessica Cano de la Rosa | Semblanza 

Dr. Carlos Ricardo Menéndez Gámiz | Semblanza 

Ing. Rosemberg Pérez Rodríguez | Semblanza 

Dr. José Joaquín Díaz Solano | Semblanza 

Ing. Francisco Ramírez y Ramírez | Semblanza 

Aranzazu Aguilar Frias | Semblanza 

Dr. Luis Cortez | Semblanza 

Mtra. Moncerrat Ramírez Guzmán | Semblanza 

Dra. Paola Selene Vera Martínez | Semblanza 

Dr. Ricardo Cristhian Morales Pelagio | Semblanza 

Ing. Pablo César Castro Vázquez, Lic. José Guadalupe Rodríguez Parra, L.A. Carlos Zea Castro | Semblanza 

Mtro. Eloy Meza Fuentes | Semblanza 

Dra. Luz Arcelia García Serrano | Semblanza

Prof. Juan Antonio Carmona García | Semblanza 

Diana Stefania García Valadez | Semblanza 

Dr. Salvador Peniche Camps | Semblanza 

Mtra. Carmen Girón Domínguez | Semblanza

Dr. Jorge H. Siller Cepeda | Semblanza 

Dra. Alejandra Corichi García | Semblanza 

Dra. Karina Valencia Sandoval | Semblanza 

Dra. Magdalena Rojas Rojas | Semblanza 

Mtra. Ana Karen Miranda | Resumen y Semblanza

Dr. Enrique Mendoza Tello | Semblanza

Mtra. Ina Daniela Maza Villalobos | Semblanza 

Dr. Salvador Arturo Velázquez Crôtte | Semblanza 

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez | Semblanza 

Psnt. Edgar Corona Zamora | Semblanza 

Psnt. Cristal Antúnez | Semblanza 

M.C. Verónica Estela Ruiz | Semblanza 

Mtra. Nelly López Azuz | Semblanza 

M.C. Carlos Mallén Rivera | Semblanza

Dr. Pedro Gutiérrez Yurrita | Semblanza

 

 

Primera sesión

 

Mesa I. Aportes de la agroecología a la biodiversidad

Mesa II. Bioinsumos y tecnologías limpias para la agricultura, visiones de la eco intensividad

 

Segunda sesión

 

Mesa III. Potencial y opciones bioenergéticas

Mesa IV. Fronteras y retos de la biotecnología en la agricultura

 

Tercera sesión

 

Mesa V. La articulación productiva de la cadena y los bionegocios

Mesa VI. Aportes de la ciencia a la nueva gobernanza de los ecosistemas y paisajes

 

14 DE OCTUBRE, 2021

19 DE OCTUBRE, 2021

21 DE OCTUBRE, 2021

Clausura

 

 

Expositores

 

Dr. Gerardo Gómez González | Semblanza 

Mtra. Imelda Torres Sandoval | Semblanza 

Dr. J. Refugio Tobar Reyes | Semblanza 

Delia Moreno Velázquez, Ana Liviere Vargas Vizuet, Carlos Alberto Lobato Tapia, J. Refugio Tobar Reyes | Semblanza 

M.C. Felipe de Jesús Becerra-Guzmán | Semblanza 

Dra. Graciela Carrillo González | Semblanza 

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz, Mtro. Hugo Alexander Chavarría Miranda, Jessica Cano de la Rosa | Semblanza 

Dr. Carlos Ricardo Menéndez Gámiz | Semblanza 

Ing. Rosemberg Pérez Rodríguez | Semblanza 

Dr. José Joaquín Díaz Solano | Semblanza 

Ing. Francisco Ramírez y Ramírez | Semblanza 

Aranzazu Aguilar Frias | Semblanza 

Dr. Luis Cortez | Semblanza 

Mtra. Moncerrat Ramírez Guzmán | Semblanza 

Dra. Paola Selene Vera Martínez | Semblanza 

Dr. Ricardo Cristhian Morales Pelagio | Semblanza 

Ing. Pablo César Castro Vázquez, Lic. José Guadalupe Rodríguez Parra, L.A. Carlos Zea Castro | Semblanza 

Mtro. Eloy Meza Fuentes | Semblanza 

Dra. Luz Arcelia García Serrano | Semblanza

Prof. Juan Antonio Carmona García | Semblanza 

Diana Stefania García Valadez | Semblanza 

Dr. Salvador Peniche Camps | Semblanza 

Mtra. Carmen Girón Domínguez | Semblanza

Dr. Jorge H. Siller Cepeda | Semblanza 

Dra. Alejandra Corichi García | Semblanza 

Dra. Karina Valencia Sandoval | Semblanza 

Dra. Magdalena Rojas Rojas | Semblanza 

Mtra. Ana Karen Miranda | Resumen y Semblanza

Dr. Enrique Mendoza Tello | Semblanza

Mtra. Ina Daniela Maza Villalobos | Semblanza 

Dr. Salvador Arturo Velázquez Crôtte | Semblanza 

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez | Semblanza 

Psnt. Edgar Corona Zamora | Semblanza 

Psnt. Cristal Antúnez | Semblanza 

M.C. Verónica Estela Ruiz | Semblanza 

Mtra. Nelly López Azuz | Semblanza 

M.C. Carlos Mallén Rivera | Semblanza

Dr. Pedro Gutiérrez Yurrita | Semblanza

 

Compartir

Eventos relacionadas

image3454655

México

Primer Foro: Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins

BANNER_1

3er Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA, 2024)

Tiempo de lectura: 3mins

Webinars IICA FDA 2024_INGLES_PREV VIDEO ESP copia

San José, Costa Rica

Productos agrícolas frescos: Ley FSMA, regulaciones y guías

Tiempo de lectura: 3mins