Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar, Competitividad, Desarrollo sostenible, Gestión del conocimiento, Innovación, Tecnologías de la información y comunicación

Simposio internacional incursión a la agricultura de precisión – Usos y Aplicaciones para Modernizar y Potenciar la Agricultura Boliviana

  1. Objetivo General:

Desarrollar un evento virtual internacional dirigido a fortalecer la estrategia país en materia de investigación e innovación en el uso de herramientas de agricultura de precisión.

 

Primer Día: jueves 13 de mayo de 2021

 

08:00 – 08:15   Registro de participantes

                       

08:15 – 08:20   Palabras del Dr. Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

           

08:20 – 08:30   Palabras de Inauguración a cargo del Sr. Ministro de Desarrollo Rural y Tierras

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. MDRyT – Bolivia

 

08:30 – 08:50   Introducción a la Agricultura de Precisión: usos, ventajas y conceptos generales

Dr. Enrique Hann – SUSTENTAP Agricultura de Precisión      

 

08:50 – 09:10   Métodos y sistemas de teledetección

Dr. Federico. Pekholtz- Especializado en Análisis Geoespacial, Teledeteccion y SIG

 

09:10 – 09:30   Uso de imágenes satelitales para la gestión agrícola

Dr. Federico. Pekholtz- Especializado en Análisis Geoespacial, Teledeteccion y SIG

 

09:30 – 09:50    Aplicación de drones en biodiversidad, ecosistemas y agricultura

Dr. Humberto Perotto, Universidad de Texas A&M-Kingsville

 

09:50 – 10:10   Agricultura de Precisión para el Desarrollo / Precision Agriculture for Development (PAD)

                        Sra. Claudia Carbajal – Precision Agriculture for Development (PAD)

 

10:10 – 10:30   Utilización de la agricultura de precisión en la gestión del riego

Victor Falguera – Research Manager en AKIS International; Data Analyst en E-STRATOS Geosystems.

 

10:30 – 10:50   Agricultura de precisión enfocada a la agricultura familiar como programa

Pedro Azuga, INIAF-MDRyT-MDPyEP

 

10:50 – 11:15   Ronda de preguntas y respuestas y sondeo 1 a través de MENTI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo Día: viernes 14 de mayo de 2021

 

08:00 – 08:15   Registro de participantes.

 

08:15 – 08:20   Inauguración Taller Segundo Día

 

08:20 – 08:40   Herramientas y soluciones digitales impulsadas por el IICA: AgrExtApp; Agroayuda

Fernando Barrera – IICA.

 

08:40 – 09:00   Las estaciones meteorológicas: y su importancia para la toma de decisiones

Sra. Adriana Basualdo

 

09:00 – 09:20   Uso de nano computadoras y sensores en parcelas para la medición de variables productivas y climáticas

                        Expositor: Bruno Condori – IICA – INNOVA-AF

 

09:20 – 09:40   Robótica e Inteligencia Artificial: Un prototipo en diseño para la zona montañosa de Bolivia

Sr. Jaime Gutierrez- Mauricio Iñiguez – Fundación Valles y UNIVALLE

 

09:40 – 10:00   Emprendimientos de jóvenes bolivianos para promover la agricultura digital:

Agromas; AppRene; Monitoreo Satelital de Pasturas

                        Expositor: jóvenes representantes de cada uno de los emprendimientos

 

10:00 – 10:20   Proyecto BID LAB “Consorcios de Experimentación de AGTECH” – ejecutado por CREA – Bolivia y Fundación Trabajo Empresa

                        René Salomón – Director Fundación Trabajo Empresa

 

10:20 – 10:35   Proyecto Seguros Inclusivos: Seguros agrícolas paramétricos que incluyen herramientas tecnológicas como el monitoreo satelital y con drones en cultivos.

                        Fundación PROFIN

 

10:35 – 10:55   Ronda de preguntas y respuestas y sondeo 2 a través de MENTI

 

10:55 – 11:10   Palabras de clausura – Ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

           

Sesión 1

Sesión 2

Expositores

Primer Día: jueves 13 de mayo de 2021

 

08:00 – 08:15   Registro de participantes

                       

08:15 – 08:20   Palabras del Dr. Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

           

08:20 – 08:30   Palabras de Inauguración a cargo del Sr. Ministro de Desarrollo Rural y Tierras

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. MDRyT – Bolivia

 

08:30 – 08:50   Introducción a la Agricultura de Precisión: usos, ventajas y conceptos generales

Dr. Enrique Hann – SUSTENTAP Agricultura de Precisión      

 

08:50 – 09:10   Métodos y sistemas de teledetección

Dr. Federico. Pekholtz- Especializado en Análisis Geoespacial, Teledeteccion y SIG

 

09:10 – 09:30   Uso de imágenes satelitales para la gestión agrícola

Dr. Federico. Pekholtz- Especializado en Análisis Geoespacial, Teledeteccion y SIG

 

09:30 – 09:50    Aplicación de drones en biodiversidad, ecosistemas y agricultura

Dr. Humberto Perotto, Universidad de Texas A&M-Kingsville

 

09:50 – 10:10   Agricultura de Precisión para el Desarrollo / Precision Agriculture for Development (PAD)

                        Sra. Claudia Carbajal – Precision Agriculture for Development (PAD)

 

10:10 – 10:30   Utilización de la agricultura de precisión en la gestión del riego

Victor Falguera – Research Manager en AKIS International; Data Analyst en E-STRATOS Geosystems.

 

10:30 – 10:50   Agricultura de precisión enfocada a la agricultura familiar como programa

Pedro Azuga, INIAF-MDRyT-MDPyEP

 

10:50 – 11:15   Ronda de preguntas y respuestas y sondeo 1 a través de MENTI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo Día: viernes 14 de mayo de 2021

 

08:00 – 08:15   Registro de participantes.

 

08:15 – 08:20   Inauguración Taller Segundo Día

 

08:20 – 08:40   Herramientas y soluciones digitales impulsadas por el IICA: AgrExtApp; Agroayuda

Fernando Barrera – IICA.

 

08:40 – 09:00   Las estaciones meteorológicas: y su importancia para la toma de decisiones

Sra. Adriana Basualdo

 

09:00 – 09:20   Uso de nano computadoras y sensores en parcelas para la medición de variables productivas y climáticas

                        Expositor: Bruno Condori – IICA – INNOVA-AF

 

09:20 – 09:40   Robótica e Inteligencia Artificial: Un prototipo en diseño para la zona montañosa de Bolivia

Sr. Jaime Gutierrez- Mauricio Iñiguez – Fundación Valles y UNIVALLE

 

09:40 – 10:00   Emprendimientos de jóvenes bolivianos para promover la agricultura digital:

Agromas; AppRene; Monitoreo Satelital de Pasturas

                        Expositor: jóvenes representantes de cada uno de los emprendimientos

 

10:00 – 10:20   Proyecto BID LAB “Consorcios de Experimentación de AGTECH” – ejecutado por CREA – Bolivia y Fundación Trabajo Empresa

                        René Salomón – Director Fundación Trabajo Empresa

 

10:20 – 10:35   Proyecto Seguros Inclusivos: Seguros agrícolas paramétricos que incluyen herramientas tecnológicas como el monitoreo satelital y con drones en cultivos.

                        Fundación PROFIN

 

10:35 – 10:55   Ronda de preguntas y respuestas y sondeo 2 a través de MENTI

 

10:55 – 11:10   Palabras de clausura – Ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

           

Compartir

Eventos relacionadas

México

marzo 26, 2025

Webinar: Gusano barrenador del ganado (Gob. Sinaloa)

Tiempo de lectura: 3mins

CDMX

marzo 5, 2025

Webinar: Gusano barrenador del ganado (ANETIF)

Tiempo de lectura: 3mins

febrero 7, 2025

GO VIÑAS VIVAS

Tiempo de lectura: 3mins